
Padres de familia y estudiantes de la secundaria Nabor Carrillo, situada en la colonia Jardín Balbuena de la alcaldía Venustiano Carranza, se manifestaron este jueves frente al plantel para denunciar que un alumno de segundo grado amenenazó con matar a algunos de sus compañeros e incluso, que podría llevar a cabo un tiroteo dentro de los salones.
“Dice que va a traer una pistola y nos va a matar”, dijo uno de los alumnos en riesgo, mientras que los denunciantes señalaron que el joven de 13 años subió una foto a sus redes sociales en la que se le observa sosteniendo un arma.
Los padres de familia contaron que el pasado 19 de mayo el alumno señalado ingresó a la escuela con un arma punzocortante, con la que presuntamente amenazó de muerte a un compañero y después envió un mensaje por chat en el que advirtió a los demás que no acudieran a clases para evitar ser asesinados por él.
Los familiares acusaron que se enteraron a través de redes sociales y que la dirección de la escuela no les informó sobre estos sucesos y amenazas, por lo que fueron atendidos por personal de la alcaldía Venustiano Carranza, que se encargó de reportar esta situación ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México para que esta tome medidas preventivas.
Autoridades capitalinas adelantaron que realizarán una visita física al domicilio del joven que lanzó las amenazas de muerte en contra de otros estudiantes de la secundaria para constatar si existe una situación de violencia intrafamiliar que esté derivando en este tipo de conductas.
Además, se informó que a partir de este día personal de la SSC llevará a cabo, de manera extraordinaria, el operativo “mochila segura” para tratar de impedir el ingreso de armas que pueda poner en una situación de peligro a la comunidad escolar.
Posteriormente, los padres de los estudiantes afectados acudieron a la Fiscalía General de la Ciudad de México para presentar una denucnia y que se le de seguimiento al caso.
Desaparición del operativo “Mochila segura” y las agresiones dentro de escuelas

El 21 de febrero de este mismo año, en Izatapalapa, CDMX, un alumno de primer año de secundaria resultó herido tras la detonación de un arma de fuego, la cual ingresó al plantel educativo con el fin de mostrársela a sus compañeros de clase.
Ante este accidente, organizaciones sociales y padres de familia pidieron que se reactive el operativo Mochila Segura, con el fin de que se evite otro escenario como el que ocurrió en la alcaldía Iztapalapa, así como salvaguardar la integridad de todos toda la comunidad educativa.
Sin embargo, tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideraron inconstitucional el modelos de actuación de dicho operativo, puesto que transgrede algunos principios fundamentales como el derecho a la privacidad de los alumnos.
Justamente un año antes, en febrero de 2021, la Primera Sala de la SCJN declaró inconstitucional el programa, al argumentar que no cuenta con un marco legal que lo sustente, por lo que viola el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) al transgredir la integridad o propiedad de una persona sin un mandato judicial.
Por esta razón, se suspendió la aplicación de este tipo de medidas en las escuelas, levantando polémica en la Ciudad de México, una de las entidades en las que se llevaba a cabo este tipo de operativos preventivos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
