
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advirtió de un aumento “importante” en las proyecciones de la inflación general, que ya ronda sus niveles más altos en dos décadas.
“Todos (los integrantes de la junta) mencionaron que las expectativas de inflación para 2022 y 2023 se incrementaron de manera importante”, reveló este jueves la minuta de la última reunión del banco central.
La minuta corresponde a la reunión del 12 de mayo en la que Banxico elevó la tasa de interés a 7%, el octavo aumento consecutivo del tipo, el cual se había mantenido hasta junio en 4%, el nivel más bajo desde 2016.

En la reunión, la mayoría de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno indicaron que el “balance de riesgos para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza y ha continuado deteriorándose”.
Banxico elevó sus pronósticos de la inflación general a un promedio de 6.4% anual en el último trimestre de 2022 desde la expectativa anterior de 5.5%, mientras que la subyacente promediaría 5.9 % frente a un cálculo previo de 5.2%.
La convergencia a la meta de 3% de inflación no se alcanzará hasta el primer trimestre de 2024, admitió el banco.
Entre los riesgos al alza para la inflación, “todos” los integrantes de la Junta de Gobierno enunciaron las mayores presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico, en referencia a la invasión de Rusia a Ucrania.
A pesar de la inflación, la mayoría de los integrantes del banco central destacaron que en el primer trimestre de 2022 la actividad económica de México presentó una reactivación, impulsada tanto por las actividades secundarias como por las terciarias.

“La mayoría destacó que se mantiene un entorno incierto. Uno comentó que una desaceleración global este año, en particular en Estados Unidos, sería el mayor riesgo para una contracción económica en México”, advirtió el reporte del banco central.
El pasado jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación en México alcanzó el 7.58% anual.
Destacó que dentro del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) los productos que más subieron de precio fueron el aguacate, jitomate, naranja, chayote y huevo.

De acuerdo con el informe de mayo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INPC registró una ligera disminución de 0.06% respecto a la quincena de abril de este 2022.
Lo anterior generó que los precios de las mercancías aumentaran 0.35% y los servicios 0.25%, según el índice de precios subyacente (el cual incluye los bienes energéticos y sin elaborar, como los agropecuarios).
Los productos genéricos que reportaron la mayor variación de precios y que tuvieron la mayor incidencia sobre la inflación general fueron el aguacate (13.38% de variación quincenal), jitomate (7.92%), naranja (9.01%), chayote (24.97%), huevo, (1.94%), pollo (0.72%) y la leche pasteurizada 80.74%).
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
