
El número de personas ocupadas por temas laborales ascendió a 56.1 millones de ciudadanos en el primer trimestre de este 2022 , lo que representa un aumento de 3.1 millones de personas si se compara con lo registrado en el mismo periodo de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los sectores que concentraron la mayor cantidad de mexicanos ocupados fueron el de comercio, con 893 mil; seguido del de restaurantes y servicios de alojamiento, con 586 mil; y servicios profesionales, financieros y corporativos, con 407 mil.
Del total de la población que labora, cerca de 6.5 millones (11.6%) de personas trabajan en el sector primario, 14.2 (25.3%) millones en el secundario o industrial y 35.1 (62.5%)millones en el terciario o de servicios.
En tanto, la población desocupada fue de 2 millones de personas, es decir, que no se encontraban trabajando al momento de aplicarles la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Dicha cifra representa el 3.5% de la Población Económicamente Activa (PEA); en 2021 fue de 4.4%.

Cabe mencionar que las cifras más altas referentes a la Tasa de Desocupación se encuentran en localidades grandes, de acuerdo al Inegi. Es por esto que en las zonas más urbanizadas con más de 100 mil habitantes, la cifra registrada era de 4.2%, mientras que en aquellas con menos de 100 mil habitantes la tasa fue de 3.4%.
Entre las entidades federativas con el mayor número de personas desempleadas se encuentra la Ciudad de México (5.8%), Estado de México (5.3%) y Coahuila (5.0%). Tabasco, Tlaxcala, Nuevo León y Tamaulipas fueron los estados que les siguieron, con 4.8, 4.4, 4.2 y 3.8%, respectivamente.
De enero a marzo del año en curso, los hombres desocupados sumaron 1.2 millones (294 mil menos que lo registrado en el mismo periodo de 2021), mientras que las mujeres desocupadas fueron 783 mil (111 mil menos que el año pasado).
Las personas de entre 25 a 44 años fueron las que concentraron la mayor tasa de desocupación, con el 46.1%. Por su parte, el grupo de 15 a 24 años concentró el 30.4%, lo que significó una ligera disminución de 1.1 puntos porcentuales respecto a 2021.

Asimismo, cerca del 41.9% aseguró que buscó trabajo hasta por un mes sin poder conseguirlo; el 33% indicó que han permanecido desempleados de entre un mes y tres meses, mientras que el 18.4% ha permanecido en dicha condición por más de un trimestre.
Respecto a la informalidad laboral, Oaxaca, Guerrero, Chiapas e Hidalgo concentraron las mayores cifras, con el 81.3, 78.1, 73.8, y 72.9%, respectivamente. Por el contrario, las entidades con los menores niveles de informalidad fueron Coahuila (34%), Chihuahua (35.1%) y Nuevo León (36.7%).
El total de las personas con empleos informales fue de 31 millones, esto es, 1.8 millones más si se compara con 2021, de las cuales 7.3 millones laboraban en el ámbito de las empresas, gobierno e instituciones; 5.6 millones lo hacía en el sector agropecuario y 2.2 millones se dedicaban al servicio doméstico remunerado.
Cabe mencionar que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que en el mes de abril se crearon 5 mil 490 empleos formales, lo que indicó una desaceleración en cuanto al aumento del trabajo en la economía mexicana.
En enero se crearon cerca de 142 mil trabajos, en febrero 179 mil y en marzo 64 mil. Esto da un total de 391 mil 194 nuevos puestos de trabajo en el primer cuatrimestre de este 2022, de los cuales el 67.5% corresponde a empleos permanentes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
