
Jornadas de prevención, actividades recreativas y talleres son algunas de las principales estrategias con las que el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) pretenden erradicar el consumo de drogas y violencia al interior de la comunidad estudiantil de las escuelas secundarias.
Lo anterior se inscribe en el Programa de Prevención de Violencias y Adicciones en Escuelas Secundarias, con el cual la administración local y las dependencias federales buscan atacar y actuar para erradicar dos de los principales problemas que afectan a alrededor adolescentes que cursan el nivel básico en instituciones públicas.
Durante la presentación y arranque de la iniciativa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que el principal propósito del programa es fomentar la cultura de la paz, disminuir actos de violencia, envidar el consumo de sustancia psicoactivas y promover una vida saludable.
“El programa busca alejar a las y los jóvenes de cualquier tipo de violencia y evitar que se acerquen al consumo de drogas, así como brindar capacitación a docentes, madres y padres de familia para que se conozca el impacto de cualquier adicción en el desarrollo de los estudiantes”, puntualizó.

Las autoridades también informaron que, en un inicio, el programa está destinado a 21 mil 521 jóvenes que se encuentran inscritos en 40 planteles educativos, principalmente la Gustavo A. Madero e Iztapalapa, dos de las demarcaciones donde los niveles de violencia son altos; sin embargo, se espera que se pueda desarrollar en las 16 alcaldías.
Durante su intervención, la funcionaria Rosa Icela Rodríguez instó a los estudiantes que se encontraban presentes a no caer en la “tentación de las drogas” y “cuidarse del crimen”, puesto que resaltó que en la juventud existe una “vulnerabilidad” para no actuar en contra de los grupos de la delincuencia organizada.

Asimismo, profundizando en las particularidades del programa se detalló que llevará a los planteles algunas jornadas de prevención de adicciones y promoción de vida saludable, así como actividades recreativas, deportivas; además de platicas con especialistas y talleres.
Finalmente, se detalló que los temas que trataran en las actividades serán prevención familias, violencia de género, efectos del consumo de sustancias psicoactivas, cultura de la paz, gestión del estrés y mediación de conflictos entre los jóvenes.

Gustavo A. Madero e Iztapalapa lideran programas capitalinos para erradicar la violencia
El programa que se presentó la mañana de este jueves 19 de mayo no ha sido el único que se ha implementado, principalmente, en esas dos demarcaciones, pues la autoridad capitalina ha iniciado diferentes propuestas para disminuir los índices de violencia.
Tanto solo a finales del 2021, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, resaltó que la Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Tlalpan son las zonas en donde más se han centrado los esfuerzos para erradicar los conflictos que afectan a la ciudadanía.
“Tenemos cuatro alcaldías en donde más cateos contra la violencia se han realizado. La primera seria Gustavo A. Madero con 42 cateos y 68 detenidos; la segunda, Iztapalapa con 31 catos y 66 detenidos”, puntualizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
