
Luego de una audiencia que duró casi 24 horas, el juez del Reclusorio Sur de la Ciudad de México decidió no vincular a proceso a Juan Antonio Araujo Riva Palacio, César Omar González Hernández, David Gómez Arnau e Isaac Pérez Rodríguez, el grupo de abogados presuntamente ligados al exconsejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer.
Este grupo de litigantes fueron acusados por el también abogado, Juan Collado, por los delitos de extorsión, asociación delictuosa y tráfico de influencias, sin embargo, el juzgador determinó no imputar a los señalados luego de considerar que los argumentos presentados por la fiscalía General de la República (FGR) fueron notoriamente infundados.
Con esta decisión se sobresee el caso, a la espera de que la parte acusadora presente un recurso de apelación.
Luego del caso Adriana Cuevas, el fiscal Alejandro Gertz Manero fue señalado de usar su poder para impulsar una revancha personal, esta vez en contra de su antiguo aliado, Julio Scherer, quien a su vez denunció al titular de la FGR por tráfico de influencias. La escalada del conflicto llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador a hacer un llamado a la prudencia entre estos dos altos perfiles de su gobierno.

La audiencia comenzó a las 11:20 horas del miércoles 18 de mayo en el juzgado ubicado en el Reclusorio Sur, donde se presentaron los cuatro acusados: Juan Antonio Araujo Riva Palacio, César Omar González Hernández, David Gómez Arnau e Isaac Pérez Rodríguez con sus respectivos defensores. Mientras que Juan Collado y su asesor jurídico se presentaron por videoconferencia desde el Reclusorio Norte.
Al salir de la audiencia, la defensa de los acusados señaló que esta decisión fue un gran regaño por parte del Poder Judicial hacia la Fiscalía General de la República por iniciar esta acusación sin fundamento jurídico.
Previamente, el equipo defensor de los acusados manifestó su confianza en el poder judicial de la federación para salir bien librados ante los intentos de la FGR por llevar a cabo una venganza: ¿Es una venganza, es político todo esto? Por supuesto que lo es, siempre lo ha sido”, señalaron los litigantes.
Durante el tiempo en que se desarrolló esta audiencia decisiva, la Fiscalía solicitó la vinculación a proceso por los delitos de extorsión, asociación delictuosa, tráfico de influencias y operaciones con recursos de procedencia ilícita de Omar González Hernández.
A finales de 2021, Juan Collado Mocelo, presentó la denuncia penal por intento de extorsión, para que este entregara a los abogados (supuestamente apoyados por Julio Scherer) 10 millones de pesos, además de medio millón de dólares y ceder todas las acciones de su empresa Caja Libertad, todo esto a cambio de su liberación.
La respuesta judicial de Scherer
El exconsejero presidencial de la presidencia, Julio Scherer Ibarra, denunció el 22 de abril de este año al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, así como a sus colaboradores por tráfico de influencias, coalición de servidores públicos y asociación delictuosa.
La denuncia ante la propia FGR incluyó a Gertz Manero, Juan Ramos López, Manuel Granados Quiroz, Adriana Campos López y María Eugenia Castañón Osorio.
En el documento, el exconsejero del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que el fiscal y sus colaboradores utilizaron su poder y sus cargos para convertir a la FGR en un aparato público que “únicamente ha funcionado y funciona para ejecutar las venganzas personales”.
Además, acusó a Gertz Manero por presuntamente utilizar de manera facciosa a la Fiscalía para relacionarlo con “hechos fabricados y productos de intercambio ilícitos de la FGR con particulares en casos relevantes para que interpongan denuncias en mi contra, a cambio de obtener cancelaciones de órdenes de aprehensión o para que les sean aprobados criterios de oportunidad a su favor”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
