
Sobre todo en el norte de México, las tortillas de harina —que no son las mismas que las representativas tortillas de maíz— son un elemento casi que básico al momento de dar cualquier comida. En tacos, con las famosas sincronizadas o los legendarios “burritos”, este alimento es bastante demandado. Sin embargo, este producto, tan mexicanas como las tortillas de maíz, ha alcanzado su precio más alto en 13 años. Y por distante que parezca, el ataque de Rusia a Ucrania sería la causa de ese incremento.
Y es que las tortillas de harina, hay que repetir, sí son mexicanas. Pero, a diferencia de las de maíz, estas se hacen a partir de harina de trigo. Y resulta que uno de los principales provedores de ese ingrediente son las dos naciones europeas que se encuentran ahora mismo en medio del conflicto bélico. Poniéndolo en cifras, ambos países representan el 29% de las exportaciones mundiales de trigo, casi el 19% de las exportaciones de maíz y el 80% de las exportaciones de aceite de girasol. Pero desde que Rusia invadió su país vecino el 24 de febrero, los puertos ucranianos están bloqueados y se han destruido infraestructura civil y silos de grano.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que las tortillas de harina aumentaron su precio en un 15% durante el pasado mes de abril, comparado con el mismo periodo del 2021. Desde noviembre de 2008 no aumentaba de esa manera el costo de ese producto, periodo en el que también sufrió un alza de mismo porcentaje. El Inegi tmabién reporta que las tortillas hechas con harina de trigo llevan medio año con un aumento a tasas de doble dígito.
Este domingo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), refirió a esta crisis repitiendo “sin maíz no hay país”, y propuso el autoconsumo como alternativa para este reto alimenticio.

Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), dijo consultado por el diario mexicano El Universal, que dicho encarecimiento está totalmente ligado al conflicto bélico en el este europeo, debido a que Ucrania es el cuarto exportador de trigo, mientras que la propia Rusia ostenta el liderato mundial. Dicho grupo reporta que, durante 2021, México compró a Rusia unas 32 mil toneladas de trigo y otras 192 mil a Ucrania.
Por hacer una idea del consumo de este alimento en territorio mexicano, proveniente del maíz y del trigo, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cada habitante en México como unos 75 kilos de tortillas al año, entre siete y diez tortillas al día.
La crisis de los cereales se ha convertido en tema dominante durante las últimas semanas de la guerra en Ucrania. La semana pasada, el director del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) avisaba de que la guerra ha congelado por completo las exportaciones y ahora mismo 4,5 millones de toneladas de grano “están paralizadas en los puertos y en los barcos del país y no se pueden usar”.

A principios de este mayo, la agencia alimentaria de la ONU repitió su advertencia al exigir la reapertura inmediata de los puertos de la zona de Odesa, en el sur de Ucrania, y así reanudar el tráfico de alimentos en un momento que 44 millones de personas en todo el mundo marchan hacia la hambruna.
Además del bloqueo de puertos persisten los ataques contra las reservas de grano del país. Sin ir más lejos, también a inicios de este mes, Ucrania denunció la destrucción, en un bombardeo ruso, de un almacén con 13 mil toneladas de semillas de girasol en un almacén de la región de Zaporiyia propiedad de la compañía Optimusagro, según informaron fuentes de seguridad el portal de noticias 1news.
Los precios mundiales del trigo aumentaron un 20 por ciento en marzo, por el impacto de la guerra, así como por la subida de los precios de la energía y los fertilizantes en todo el mundo; costos que ya estaban subiendo antes del conflicto antes de aumentar todavía más por las sanciones energéticas contra Rusia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
