
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, alertó este jueves que la violencia política de género está aumentando en el país, a la par del incremento de la participación de las mujeres en la contienda por cargos de elección.
Durante su participación en la Vigésima Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, el funcionario explicó si bien se ha avanzado hacia la igualdad política y hacia la inclusión, pese a las inercias culturales, ahora existe una violencia “cobarde e inaceptable en redes sociales”.

Destacó que ya exista un 50-50 por ciento el Congreso, que actualmente haya siete gobernadoras en México, el mayor número de mandatarias en la historia nacional, y que para los comicios de junio próximo haya más candidatas registradas para contender por las seis gubernaturas que hombres; sin embargo, reconoció que no se ha podido establecer una paridad en los municipios.
Cabe mencionar que entre las elecciones gubernamentales de este año, en Aguascalientes hay únicamente candidatas y en Tamaulipas sólo candidatos.

Al respecto, Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), indicó que ante los logros alcanzados, todos deben mantenerse vigilantes de que se cumpla el principio de paridad constitucional no sólo en las gubernaturas, sino, por ejemplo, en la integración de los 39 ayuntamientos de Durango.
Dijo que, sobre todo, se deben reforzar las acciones en contra de la violencia política de género y seguir trabajando por la vía de un cambio cultural y prevención de todas las violencias.

Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, recordó que las autoridades electorales han jugado un papel reparador en este tema y aseguró que seguirán trabajando para garantizar la paridad.
“El Tribunal Electoral seguirá trabajando de la mano con todas las autoridades del Estado mexicano para alcanzar la paridad en todo y para garantizar que el ejercicio de los derechos políticos electorales de las mujeres se ejerza en condiciones de igualdad”, expresó.
INE pedirá recursos para 3 procesos en 2023
Por otra parte, Córdova Vianello adelantó durante su visita en Durango que el INE presentará un presupuesto para el ejercicio de 2023 con tres actos: los comicios locales de Coahuila y Estado de México, inicio del proceso rumbo a 2024 y la posibilidad de una consulta popular a escala nacional.

En el presupuesto del próximo año, subrayó, también se debe incluir la impresión de aproximadamente 26 millones de credenciales para votar, aunque aceptó que todavía no tienen un monto estimado.
“Desde ahora les digo a los diputados que aprendan con humildad de los errores que cometieron, porque se equivocaron al no destinar fondos para la Revocación de Mandato. La instalación de menos casillas no fue culpa del INE, sino del Congreso”, expuso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
