UE calificó como “muy grave” el grado de violencia e intimidación que viven los periodistas en México

La delegación reiteró su preocupación ante los pocos avances de las autoridades en torno a las pesquisas para dar con los autores intelectuales y materiales de los asesinatos a comunicadores en los últimos meses

Guardar
Periodistas protestan ante la sede
Periodistas protestan ante la sede de la Secretaria de Gobernación para rechazar la violencia en contra de sus colegas (Foto: EFE)

La Unión Europea en México, así como las embajadas de Suiza y Noruega, condenaron este jueves el asesinato de tres periodistas en la última semana en el país. Se tratan de Luis Enrique Ramírez Ramos, ultimado el pasado 5 de mayo en el estado de Sinaloa, y de Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, el 9 de mayo en Veracruz.

En un recrudecimiento de su crítica, la delegación europea señaló que dichos asesinatos son el reflejo de la muy deteriorada seguridad para los periodistas y la intimidación que sufren por su labor.

Imagen de algunos periodistas asesinados
Imagen de algunos periodistas asesinados en lo que va de 2022 (Ilustración: Infobae / Jovani Pérez)

Además, reiteró su preocupación ante los pocos avances de las autoridades en torno a las pesquisas para dar con los autores intelectuales y materiales de los homicidios.

De confirmarse que los tres fueron atacados por su labor periodística, sumarían 11 asesinados en lo que va de año en México.

Familiares y colegas despidieron el
Familiares y colegas despidieron el viernes al periodista Luis Enrique Ramírez, el noveno comunicador en lo que va del año en México, según la organización Reporteros sin Fronteras (RSF).

La Unión Europea hizo un llamado urgente al gobierno de México, en sus tres órdenes, para desplegar todas sus capacidades a fin de brindar una protección efectiva sin tener que comprometer su vida y de erradicar lo que consideraron “zonas de silencio” donde los periodistas no pueden ejercer su labor.

A principios de año, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de calumniosa la postura del Parlamento Europeo que condenó la violencia contra periodistas y defensores humanos en la que pidió al gobierno de México investigar de manera rápida el asesinato de 7 periodistas.

El presidente López Obrador ha
El presidente López Obrador ha recalcado que su gobierno no es represor contra la prensa, pues argumenta que el crimen organizado es quien mata a periodistas (Foto: Reuters)

El mandatario sostuvo que México no puede tolerar que gobiernos extranjeros, con tendencia conservadora, falten al respeto a las instituciones del país basados en desinformación y que sólo buscan atacar a su gobierno y el proyecto político que encabeza.

Según cifras de la organización Artículo 19, desde que AMLO llegó al poder, en diciembre de 2018, se han contabilizado 1.945 agresiones contra la prensa en el país, incluyendo 35 asesinatos, 11 en lo que va de este año y dos desapariciones, un 85 % más que en el primer trienio del ex presidente priista Enrique Peña Nieto.

SEGUIR LEYENDO: