
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, confirmó que se entrevistó con Rosario Robles Berlanga, esto durante su visita al centro penitenciario de Santa Martha Acatitla.
Zaldívar explicó que durante la reunión con 220 reclusas, Rosario Robles hizo uso de la palabra, pero aclaró que la exsecretaria de Desarrollo Social no habló de su caso personal y se encargó de exponer los temas graves y las preocupaciones de las mujeres que se viven al interior de esa cárcel.
Agregó que fue la propia Robles quien le hizo llegar un documento extenso con diversas temáticas como la prisión preventiva oficiosa, prisión preventiva justificada, el debido proceso, duración de los juicios y juzgar con perspectiva de género.
El ministro aseguró que Robles Berlanga fue clara en su exposición, la cual se centró en la problemática general de las mujeres en el penal sin insinuar su situación personal, por ello consideró que su intervención fue inteligente al no politizar esta visita.

El presidente de la SCJN aseguró que revisará el documento que le entregó la exfuncionaria federal, pero aclaró que este contiene los grandes ejes que se viven al interior de ese centro penitenciario.
Zaldívar explicó que no revisará de manera personal el caso de la exjefa de gobierno del Distrito Federal, pues este ya se encuentra atendido por jueces y magistrados federales, de quien dijo respetará su autonomía.
Puntualizó que Robles se condujo como una más de las 600 mujeres que le hicieron llegar una carta e insistió que el motivo de su presencia en Santa Martha no fue para politizar ningún caso en específico.
Sin embargo, admitió que escuchó algunos casos de otras mujeres y dijo que todos ellos lo conmovieron, pues se trata de historias impactantes, pues algunas de ellas fueron procesadas por estar con la persona equivocada en el momento más inoportuno.
El ministro señaló que su visita no fue para constatar las condiciones en que viven las más de 600 mujeres en este penal, a pesar de que él había anunciado que este sería uno de los puntos. Indicó que fueron las propias internas quienes propusieron lso temas de la charla, los cuales se centraron en la justicia para mujeres.
“Si esta visita se tratara de mi sería simplemente una vanidad de lo más estúpida y frivola, esto no se trata de mi, se trata de las mujeres” aseguró en su mensaje posterior a la reunión.
Contó que en el encuentro, un grupo de cuatro mujeres cantó algunas canciones, aunque le costó trabajo recordar el título de esas melodías. Además las internas le hicieron llegar algunas artesanías como regalo.
Zaldívar dijo que su esposa se comprometió con las mujeres de Santa Martha a acudir periodicamente para ayudar con algunas terapias.
Acercan justicia a las mujeres

La tarde de este martes, siete mujeres reclusas en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla obtuvieron su libertad a través de beneficios penitenciarios, como parte del Programa de Liberación de Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México.
De las siete que salieron libres la tarde de este 10 de mayo, cuatro fueron por libertad anticipada, una por libertad condicionada y dos por reducción de la pena.
La Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México informó que a la fecha, suman personas 30 liberadas por el programa instaurado en 2019, año en que se instauró una mesa de trabajo para conseguir las liberaciones de mujeres adultas mayores, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, discapacidad física, originarias de pueblos y comunidades indígenas, que compurgaran penas irrelevantes para los fines de la reinserción o pudieran obtener beneficios penitenciarios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
