
La administración federal tardó más de 10 años en atender el riesgo de un narcotúnel que atraviesa ocho casas en una colonia de Culiacán, Sinaloa, e informó que apenas diseña un plan tras reportes locales por el socavón generado en una vivienda aledaña.
El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), antes Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), respondió a medios locales por consignar afectaciones a un joven que cayó al fondo de la cavidad cuando dormía en un sillón de su sala.
De acuerdo con el Indep, la casa bajo su resguardo se encuentra deshabitada y está ubicada en el número 3038, de la calle 18 de febrero, de la colonia Juntas de Humaya, donde la madrugada reciente se registró el percance. Pero en su trayecto cruza por más domicilios debajo del suelo.
“Desde el mes pasado [el Indep] se encuentra diseñando un plan que permitirá, en principio, establecer con qué autoridades deberá interactuar para dimensionar el riesgo”, reconoció la dependencia coordinada por la Secretaría de Hacienda.

El inmueble principal fue asegurado por la entonces Procuraduría General de la República como autoridad competente en el 2012. Ese mismo año quedó en los dominios del antiguo SAE y conforme a los procedimientos le fue asignado un turno para vigilancia y resguardo.
Las notificaciones a propietarios y representantes del inmueble fueron hasta 2014. En aquel entonces se advirtió que de no manifestar sus intereses por reclamar el lugar, entonces causaría abandono a favor del gobierno federal. Así fue con el establecimiento de sus condiciones y estatus jurídico para que ahí no viviera nadie.
Al tener conocimiento de las afectaciones, el gobierno de Sinaloa se comprometió a reparar viviendas afectadas por el socavón del narcotúnel. Por la mañana de este 10 de mayo acudió al sitio el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas, para una supervisión.
La autoridades estatales confirmaron que una parte del piso colapsó durante la madrugada, alrededor de las 04:00 horas, debido al pasadizo creado como vía de escape por integrantes de la delincuencia organizada.
Según el comunicado del gobierno sinaloense, el joven que cayó al fondo de la oquedad tiene aproximadamente 25 años y resultó con golpes leves en distintas partes del cuerpo al caer a una profundidad aproximada de dos metros y medio, mientras estaba durmiendo.
Los vecinos manifestaron a la prensa y al secretario Zavala Cabanillas que la casa del narcotúnel fue asegurada por la Secretaría de la Defensa Nacional hace 11 años, pero actualmente se encuentra abandonada. Se prevé que este paso subterráneo atraviesa ocho viviendas hasta desembocar en un canal.

Aunque ha pasado una década, los vecinos apenas tuvieron oportunidad de externar sus preocupaciones por el narcotúnel. Uno de ellos dijo que hace dos años otro hundimiento sumergió su árbol de mango y ahora permanece con raíces a la intemperie. Añadió que desde su casa podía ver el pasadizo sostenido con madera que ya está podrida por el paso de los años y la humedad.
Los narcotúneles fueron una táctica empleada por Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, para cruzar drogas en la frontera con Estados Unidos. Incluso en su segundo escape de una prisión de máxima seguridad, en 2015, ordenó la construcción de un corredizo con ingenieros especialistas. De ahí que el hallazgo en Culiacán estaría asociado al Cártel de Sinaloa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
