
La Arquidiócesis de México hizo un llamado, a través de su revista Desde la Fe, a que los católicos se unan en oración para que sí se revierta el derecho al aborto en Estados Unidos, para que de esa manera la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuente con “más elementos” para hacer lo propio en la legislación mexicana.
“La filtración del proyecto de sentencia en Estados Unidos parece un atentado para presionar a los jueces de desistir a tomar una decisión histórica. Como católicos podemos reforzar la oración, el ayuno y tener presente esta intención en nuestras oraciones, para que los jueces tengan la fortaleza y el valor para revertir de manera oficial la sentencia que ha cobrado la vida de millones de inocentes”, insiste la editorial del 8 de mayo del semanario religioso.
La semana pasada, el sitio Politico filtró un proyecto de la Corte de EEUU que propone la posible anulación del derecho al aborto en ese país. El texto titulado “El falso derecho al aborto” refiere que de concretarse la prohición en EEUU se “confirmaría que el aborto ha sido artificialmente elevado al grado de derecho humano, pues las leyes no pueden jugar con los derechos humanos”.

De igual manera, artículo editorial vaticina que el precedente internacional que una decisión como esa podría sentar “significará que el aborto no tiene por qué ser considerado un derecho”. Y se centran específicamente en el caso de México, mencionando la sesión que la SCJN tendrá el próximo 11 de mayo para discutir sobre el asunto en Guerrero.
“Esperamos que este precedente jurídico que se vislumbra desde los Estados Unidos, país que siempre ha exaltado su respeto por las libertades, agregue elementos de análisis a los ministros de la Corte y concluyan en sentencias favorables para el ser humano”.
La revista Desde la fe afirma que el reconocimiento al derecho a la vida, como ellos le nombran, no atenta en contra de los derechos de las mujeres, sino que, enfatizan, fortaleces su estructura legal y les brinda incluso herramientas de protección. “También fortalece los derechos de la mujer embarazada, que tiene la necesidad y el derecho de ser protegida por la sociedad y el estado, en su maternidad. Recordemos que la mujer debe ser protegida tanto fuera como dentro del vientre materno.”

El artículo insiste en definir al aborto como “un tema que sigue discutiéndose en una sociedad que tiende fácilmente hacia la cultura del desecho, pero la realidad está a los ojos de todos: el aborto significa desechar una vida humana.
Caber recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) manifestó el año pasado la inconstitucionalidad de castigar el aborto. Como máximo tribunal del país, el fallo prohíbe a todas las jurisdicciones imputar a una mujer por poner fin a su embarazo, es decir, permite que las mujeres que residen en estados donde aún es sancionado interpongan un recurso legal para que las instituciones de salud les realicen un aborto.
Pero en la mayoría de las entidades mexicana sigue habiendo normas que prohíben el aborto, y las organizaciones no gubernamentales que llevan tiempo abogando por su despenalización están presionando a las legislaturas estatales para reformarlas.
La semana pasada, el congreso de Guerrero se disponía a discutir y votar una reforma que despenaliza el aborto pero el tema fue retirado de agenda tras protestas de grupos religiosos. Se espera que el 11 de mayo se retome la discusión.
Hasta ahora, en México, conformado por 32 estados con sus propios códigos penales, el aborto ha sido despenalizado en Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Sonora, Colima, Veracruz e Hidalgo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
