
A pesar de que Donald Trump dejó de ser el presidente de los Estados Unidos hace más de un año, sigue causando polémica por sus declaraciones sobre México.
Y es que su ex secretario de Defensa, Mark Esper, aseguró que el ex mandatario republicano analizó en 2020 la posibilidad de lanzar misiles a México para destruir los laboratorios de drogas de los carteles del narcotráfico, esto en una operación que debía ser secreta.
Así lo adelantó el diario New York Times, pues Esper lo relata en sus memorias A Sacred Oath (Un juramento sagrado, aún no traducidas al español), que saldrá a la venta el próximo 10 de mayo.
En referencia a México, recuerda que Trump le dijo en dos ocasiones, una de ellas en el verano de 2020, que los mexicanos “no tienen control de su propio país” y añadió: “Podríamos disparar varios misiles Patriot y eliminar esos laboratorios, sin ruido (...) Nadie sabría que fuimos nosotros”.
Señaló que no se habría tomado el comentario en serio salvo porque estaba mirando a los ojos al presidente.
El ex funcionario que estuvo en el cargo entre julio de 2019 y noviembre de 2020 -cuando fue cesado por Trump por supuestamente negarse a desplegar soldados contra los manifestantes del Black Lives Matter-, afirmó abiertamente que Trump “es una persona sin principios que, dados sus intereses personales, no debería estar en la función pública”.
Durante los disturbios originados por la violencia policial que dieron lugar al Black Lives Matter, Trump le llegó a sugerir: “¿No puedes sencillamente dispararles?” (a los manifestantes).
Otra de las sugerencias que Esper asegura haber frenado fue la que le hizo tras el bombardeo que acabó con la vida del jefe del Estado Islámico Abu Bakr al Baghadi: Trump propuso cortar la cabeza de Al Baghdadi, sumergirla en sangre de cerdo y exhibirla para disuadir a otros terroristas; Esper le contestó que eso equivaldría a un crimen de guerra.

El exministro dice que sopesó la idea de renunciar en varias ocasiones, pero que se quedó porque veía que Trump estaba rodeado de aduladores que le susurraban ideas peligrosas, y al mantenerse en su cargo se aseguró de que todas esas sugerencias no se llevaban a cabo, lo que califica por su parte como “un acto de servicio”.
Trump “doblo” al gobierno de AMLO
Cabe recordar que hace unos Trump presumió haber ‘doblado’ fácilmente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para reforzar la presencia militar en la frontera sur para mitigar flujo migratorio a EEUU.
Al respecto, AMLO negó que este le haya faltado al respeto, pero no rechazó su versión.

Cuando se le cuestionó si el expresidente estadounidense se había excedido con sus señalamientos – en los que habló de amenazar a Marcelo Ebrard con imponer aranceles a las importaciones mexicanas –, López Obrador respondió que no, que “así es él”.
Tampoco negó que fuera falsa la versión que dio Trump; ante la pregunta, dijo que no iba a polemizar el asunto y que en su último libro narró cómo fue la relación entre ambos, “porque también los conservadores de nuestro país, internacionalistas, exageran”.
Durante su conferencia matutina, argumentó que actualmente México se encuentra dentro del debate público en Estados Unidos debido a las próximas elecciones, en las que se renovará una parte del Senado y la gubernatura en algunas entidades
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
