
El Gobierno de la Ciudad de México y el Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO) apoyarán a mujeres con un microcrédito para el emprendimiento, creación o consolidación de negocios. Este financiamiento puede ser desde 5 mil pesos hasta 25 mil en 5 niveles diferentes.
Nivel 1: 5 mil a 7 mil pesos en 16 pagos quincenales.
Nivel 2: 8 mil a 11 mil pesos en 24 pagos quincenales.
Nivel 3: 12 mil a 15 mil pesos en 28 pagos quincenales.
Nivel 4: 16 mil a 19 mil pesos en pagos quincenales.
Nivel 5: 20 mil a 25 mil pesos en 36 pagos quincenales.
El crédito se puede solicitar de dos maneras: individual o en grupo.
Existe una opción específica para otorgar un financiamiento a mujeres empresarias. El monto mínimo es de 100 mil pesos a 500 mil pesos por un plazo de pago de 60 meses.
Requisitos generales:
-Constancia de capacitación (https://registros.fondeso.mx/tree/promocion/cal_capemp.pdf).
-Identificación Oficial vigent
-Comprobante de domicilio que no exceda los 3 meses.
-CURP
-Formato de proyecto de negocio (https://registros.fondeso.mx/tree/descargables/formato_proyecto_de_negocio.pdf).
- Formato de solicitud de crédito (https://registros.fondeso.mx/tree/descargables/formato_solicitud_de_credito.pdf).
- Aviso de privacidad (https://registros.fondeso.mx/tree/promocion/avisos_de_privacidad_2020.pdf)
- A partir del nivel dos del financiamiento se debe presentar una constancia de No adeudo, emitida por FONDESO.
-Acta de constitución de grupo solidario (https://registros.fondeso.mx/tree/descargables/formato_acta_grupo.pdf).

-Si las solicitantes de este producto financiero no están inscritas al SAT deberán presentar uno más de los siguientes comprobantes para acreditar:
1. Contrato de honorarios asimilados a salarios, de acuerdo al monto solicitado.
2. Recibo de honorarios con una antigüedad no mayor a 1 año.
3. Documento que acredite la nómina de personal inscrito al IMSS.
4. Documento que acredite una nómina contratada a través de una tercera persona.
Debes ingresar a la página oficial de FONDESO para llenar tu solicitud. Es necesario contar con una cuenta Llave CDMX para poder acceder. Si no tienes cuenta puedes crearla con tu CURP, código postal, correo electrónico o número de teléfono.
-Si la usuaria está registrada en el SAT deberá contar con los siguientes datos fiscales para el registro:
1. Registro Federal de Contribuyentes con homoclave.
2. Comprobante de alta ante el SAT.
3. Cédula fiscal.
4. Comprobante de domicilio fiscal.
5. Documento que acredite una nómina contratada a través de una tercera persona.
6. Registro ante el IMSS e INFONAVIT.
7. Documento que acredite la nómina de personal inscrito al IMSS.
8. Reporte de Crédito Especial emitido por el Buró de Crédito o por el Círculo de Crédito.
9. Estados de cuenta bancarios de la empresa de los dos últimos meses a partir de la fecha de solicitud de crédito.
10. Estados financieros de los dos últimos ejercicios firmados por una persona titulada en Contaduría Pública.
11. Declaraciones anuales de los dos últimos ejercicios fiscales.

El financiamiento para mujeres emprendedoras y empresarias tiene como objetivo ayudar e impulsar la autonomía económica de las mujeres de la ciudad y con ello participar en la reducción de la brecha de género en materia de desarrollo financiero.
El Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México es un fideicomiso creado por el gobierno y perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico, que busca crear, mejorar y fortalecer las empresas mediante apoyos crediticios y no crediticios.
Otros de los créditos que ofrece son: financiamiento de microcréditos para actividades productivas de autoempeleo, financiamiento para micro, pequeña y medianas empresas, financiamiento para el emprendedor, financiamiento para la comercialización, financiamiento para proyectos estratégicos y el financiamiento para sociedades cooperativas y empresas culturales. Se debe ingresar a la página oficial de FONDESO para conocer los requisitos de cada uno de los créditos mencionados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
