
La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) obtuvo la sentencia de 68 años de cárcel en contra de tres personas por el asesinato de tres estudiantes y un conductor en Huejotzingo.
De acuerdo con un comunicado, la FGE dio por terminado el seguimiento jurídico al caso de tres estudiantes y un conductor de Uber privados de la vida en el año 2020.
Se trata del hallazgo de los cuerpos sin vida de Francisco Javier Tirado de 22 años; José Antonio Parada, de 22, y Ximena Quijano de 25, el 24 de febrero de 2020 en un camino de terracería en Santa Ana Xalmimilulco que pertenece al municipio de Huejotzingo, en el que los estudiantes habían asistido a un carnaval. Los tres eran estudiantes de medicina.
Dos de ellos, Ximena y José Antonio, eran de nacionalidad colombiana, mientras que Francisco Javier, de Veracruz.
De igual forma, estaba el cuerpo del conductor de Uber, Josué Emanuel, de 28 años, originario de Puebla, quien fue solicitado por los estudiantes la noche del 23 de febrero. Sus cadáveres fueron encontrados en el camino con señales de tortura e impactos de bala.

El crimen causó controversia e indignación de los poblanos debido a que las autoridades habían establecido como detonante del multihomicidio el intento de robo del sombrero de Ximena, quien se negó a entregarlo.
La comunidad estudiantil de la BUAP y la UPAEP condenaron los actos y salieron a las calles exigiendo justicia por los estudiantes en los días siguientes al hallazgo.
La sentencia fue obtenida en audiencia tras sustentar las pruebas recabadas durante las investigaciones del caso. Los sentenciados son Pablo Jesús “N”, Ángel “N” y Lisset “N”, quienes deberán permanecer en prisión 50 años por el delito de homicidio calificado y 18 años por robo de vehículo agravado.
De hecho, pocas horas después del hallazgo de las víctimas, fueron detenidas las tres personas, pues al tener conocimiento de los hechos, de inmediato la Fiscalía desarrolló cateos en inmuebles que llevaron a su aprehensión.
En dichos cateos fueron encontrados el sombrero de Ximena y sus gafas de sol, una mochila de color negro que portaba una de las víctimas y el auto del conductor, además de seis vehículos con reporte de robo, drogas, municiones y chalecos antibalas.
La participación de los dos hombres y la mujer en los hechos, fueron acreditados por el Agente del Ministerio Público y además de la condena deberán pagar la reparación del daño moral y material. A su vez, a finales del 2020 fue detenido un hombre quien fue identificado como el presunto líder de la banda, Felipe Hernández, alias el Pirulí.
Cabe señalar que el Pirulí escapó el 8 de junio del 2021 del penal en el que se encontraba con la ayuda de 14 administrativos y custodios, además de su hermano. Sin embargo, fue recapturado días después.
Posterior a la audiencia en la que la autoridad judicial determinó las sentencias, el Fiscal General del Estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, se reunió con los familiares de los estudiantes, quienes agradecieron los resultados de la investigación.
La Fiscalía General del Estado de Puebla refrendó su compromiso para esclarecer los casos y obtener sentencias como la que logró en estos lamentables hechos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
