
Este 27 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio de las negociaciones con empresas que operan bajo esquemas de autoabasto eléctrico en México. El mandatario recordó que tras la declaración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en México, el autoabasto se considera ilegal.
El mandatario detalló que las negociaciones estarán encabezadas por el titular de Gobernación, Adán Augusto López; de Energía, Rocío Nahle, y el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.

Durante la conferencia matutina, López Obrador señaló que antes de presentar denuncia, su gobierno desea llegar a acuerdos con las de entre 10 y 20 empresas generadoras, así como con los consumidores de las mismas.
“Aunque son alrededor de 60 mil consumidores, hay como 30 grandes consumidores que compran como el 60% y el resto son pequeños, queremos hablar con ellos y va a empezar un diálogo en gobernación”, aseguró.
Cabe recordar que el pasado 19 de abril, los 11 ministros que conforman el pleno de la SCJN discutieron y respaldaron la votación del pasado 7 de abril en la que se desestimó la acción de inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctirca.
Así, fue ratificada la sesión que reconoció la constitucionalidad de la Ley de Industria Eléctrica.

Tras el anunció, y luego del rechazo de la implementación de la Reforma en materia energética en el Congreso de la Unión, el presidente aseguró que con la declaratoria de constitucionalidad de la Ley Eléctrica “ya habían logrado su propósito”.
“Ya logramos nuestro propósito, aún con el rechazo de la Reforma constitucional”, expresó el presidente López Obrador en la conferencia matutina del 20 de abril.
A la par declaró que con ello, la CFE puede poner a producir todas sus plantas. “Antes no podía hacerlo, y ahora puede ya despachar energía, pasará al 55%”, expresó el presidente. “Esto es lo que se logró en una primera etapa legal”, agregó.
Fue en esta misma “mañanera” que López Obrador invitó a las empresas que preseuntamente operan con este esquema, a que comenzaran a revisar asuntos legales.
Es en este contexto que el Jefe del Ejecutivo dio a conocer que se reunirá con los legisladores que votaron en favor de la Reforma en materia energética el pasado 18 de abril.
A la par califico el actuar de los diputados y aseguró que “Se portaron muy bien en defensa del país, sobre todo por lo que se logró la nacionalización del litio”.
Cabe aclara que la reforma sobre el mineral se dio un día después de la “derrota” en el Congreso: bajo la orden del presidente, se envió la propuesta de reforma a la Ley Minera enfocada en el litio: una estrategia que el tabasqueño adjudicó como un “Plan B” al proyecto finalmente negado, pues, recordó, ésta no requiere de mayoría calificada.
Es así que para el 19 de abril, la mayoría simple de Morena y sus aliados aprobaron la iniciativa la cual promueve que la exploración, explotación y aprovechamiento del mineral.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
