
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo vinculación a proceso en contra de Leobardo Reyes Hernández, quien se desempeñara como coordinador de servicios periciales de la Fiscalía de Coahuila, pues se le responsabiliza en los actos de encubrimiento de tortura que llevaron al asesinato del periodista Juan Espinoza Menera.
De acuerdo con el reporte oficial, el exfuncionario fue imputado por los delitos de emisión de dictámenes periciales falsos, alteración de documentos y ocultamiento de evidencia en el crimen cometido en la noche del 21 de agosto de 2020.
Las indagatorias de la FGR confirmaron que que el periodista fue torturado y asesinado por policías de Piedras Negras, en acciones directamente vinculadas con su labor en la prensa.
El proceso fue atraído por la dependencia federal el 28 de agosto de 2020 a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos.

De ahí que el Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Coahuila determinó que existen elementos de prueba suficientes para acreditar la probable participación de Reyes Hernández.
Específicamente, el exfuncionario es acusado de encubrir los daños, golpes u otros castigos contra quien fuera conocido como el Valedor. Con ello, se quería evitar la responsabilidad de la policía desde sus funciones como coordinador de Servicios Periciales de la Fiscalía de Coahuila.
De acuerdo con informes consignados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Espinoza Menera fue detenido junto con el también periodista Néstor Guerra, mientras circulabn a bordo de su vehículo en Piedras Negras.
En un inicio, las autoridades locales informaron que el comunicador y su amigo fueron arrestados por policías estatales en un punto de revisión y, posteriormente, conducidos a la Fiscalía de Coahuila por encontrarse, presuntamente, en estado de ebriedad.

Sin embargo, el Valedor fue trasladado a un hospital de la ciudad para ser atendido por difcultades respiratorias y arribó a la intervención médica ya sin signos vitales. Pero ahora se sabe que sufrió tortura por parte de los agentes, pues también presentaba lesiones.
Familiares del periodista señalaron las irregularidades y la CNDH también atrajo las investigaciones, pues la dependencia ministerial del estado difundió un comunicado en el que argumentaba que los dos hombres agredieron física y verbalmente a los policías. Trataban de ocultar lo que realmente pasó.
El pasado 21 de febrero, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) había adelantado que se obtuvieron tres órdenes de arresto en este caso. Dos de esos mandamientos judiciales fueron por homicidio y tortura y la otra por cuatro delitos de encubrimiento, se trataba del proceso en contra del excoordinador de servicios periciales de la Fiscalía de Coahuila.
“Los 3 imputados eran servidores públicos al momento de los hechos”, precisó el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja como parte del informe sobre agresiones a periodistas.

Según informes locales, la noche del arresto, el periodista realizaba recorridos por Piedras Negras con su compañero, luego de identificar una serie de enfrentamientos. Pero fueron intercepatados en la colonia Acoros en un retén. Fueron sometidos, pero los llamados problemas respiratorios lo llevaron al hospital Salvador Chavarría.
Su familia pidió revisar el cuerpo y notaron heridas de armas punzocortantes, con lo cual denunciaron para que se atrajera el caso a nivel federal. Después exhumaron el cuerpo y un equipo de especialistas determinó que la causa del fallecimiento fue por tortura con asfixia, según lesiones en la yugular.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
