
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México informó que tras la implementación del operativo especial por el periodo vacacional de Semana Santa, el programa Conduce Sin Alcohol tuvo un balance final de 515 personas trasladadas ante el juez cívico debido a que rebasaron los niveles permitidos de alcohol en la sangre. De ese número, 512 vehículos fueron remitidos al depósito o “corralón”, como se le conoce mejor. En total, se aplicaron 63 mil 803 pruebas AlcoStop y mil 568 pruebas de alcoholemia, informó el organismo.
El efectivo estuvo constituido por el despliegue de 300 elementos de seguridad en 108 puntos puntos, establecidos y aleatorios, alrededor de la capital mexicana en el periodo del 8 al 17 de abril. Las más de sesenta mil pruebas se tratan de exámenes rápidos que incluyen una inspección de los oficiales al ambiente dentro de los automóviles, mientras que las de alcoholemia son ya con el uso de aparatos especiales en el cual los conductores exhalan aire.
El total de personas indagas fue de mil 568, de los cuales mil 390 fueron automovilistas y 178 motociclistas. De ellos, más de medio millar dieron positivos a manejar en estado de ebriedad. El 90% de los detenidos fueron hombres, mientras que menos del 10% fueron mujeres. En la Ciudad de México, el límite máximo de ingesta de alcohol es de 0.4 grados. Rebasado ese punto, se es detenido y presentado ante las autoridades correspondientes

Además de la colocación de filtros en las distintas vialidades de la capital, se instalaron 17 puestos en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, cerca de zonas de restaurantes y bares para aplicar pruebas como parte de las Jornadas Amistosas del Alcoholímetro. Fueron realizados 4 mil 620 exámenes a conductores y sus acompañantes.
El operativo también estuvo configurado como 175 actividades lúdicas, 431 pláticas de cultura vial y se obsequiaron mil 107 folletos. Todo con el objetivo de crear una mayor conciencia en la sociedad sobre los riesgo que implica conducir bajo los efectos del alcohol. De estas actividades, la Secretaría calculó que se alcanzó a 6 mil 950 personas en beneficio.
En febrero de 2021, la Secretaría de Movilidad anunció el endurecimiento de las medidas para quienes incumplan con la ley. Entre las consecuencias implementadas al programas Conduce Sin Alcohol se determinó que los vehículos de los infractores de este programa serán llevados automáticamente al depósito vehicular, sin la posibilidad de que un acompañante pueda llevarse la unidad, por lo que la unidad será devuelta hasta que la persona sancionada haya cumplido su penalización en el Torito.

Según información oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, existen 29 depósitos vehiculares que se distribuyen en dos grandes sectores, el norte-sur y el oriente-poniente. Respecto al primero corresponden 9, que son los siguientes: Centro Histórico, Obrera, Zarco, Indios Verdes, Culturas, Las Armas, Salinillas, Grutas y Las Águilas.
Al segundo lo integran 20 sitios y son: Xochimilco, Tláhuac, Piraña, Piraña II, Santa Cruz Meyehualco, Módulo 39, Fuerte Loreto, Central de Abasto, Añil, Troncoso, La Viga, Cuemanco, La Noria, Río San Joaquín, Cien Metros, Velódromo, Santa Fe, Coyoacán, Fresno y Tierra Unida.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
