Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas, fue un reconocido actor mexicano que destacó durante la Época del Cine de Oro mexicano, que se caracterizó por su humor blanco y su forma de ser. Su nombre completo era Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes.
Cantinflas murió un día como hoy, 20 de abril, pero de 1993, hace ya 29 años. El actor mexicano dejó una fortuna estimada de entre USD 68 y 70 millones. Sin embargo, su hijo Mario Moreno Cantinflas Ivanova denunció que, cuando fue a reclamar el dinero de la herencia de su padre, se encontró con la cuenta bancaria casi vacía.
Los ejecutivos no supieron qué decirle sobre el paradero del dinero que había dejado su padre sobre el que presuntamente solo él tenía el derecho. En el medio, se enfrentó a una batalla judicial con uno de sus primos, quien aseguró que el humorista le había dejado parte de su patrimonio.
En una entrevista, el hijo de Cantinflas dijo que su papá tenía cuentas en diversos países, incluyendo México, y que en la cuenta en donde supuestamente había entre USD 68 y 70 millones, solamente encontraron 13 mil pesos.

“Mi papá tenía cuentas en España, Islas Caimán, Nueva York y México, y al fallecer fui a los bancos a informar del deceso para congelarlas y hacer los inventarios de la herencia, pero en el saldo de Banamex, donde yo sabía que había como 68 o 70 millones de dólares, solamente encontramos 13 mil nuevos pesos”.
Desde los 26 años, Cantinflas interpretó diversos papeles en el mundo del cine. Se hizo conocido a nivel mundial en 1956, por su papel en La vuelta al mundo en 80 días, película por la que ganó un Globo de Oro a Mejor Actor de comedia musical.
Se cree que Cantinflas ganó, en la década de 1950, USD 1,5 millones por año, una suma que lo convirtió en el comediante mejor pagado a nivel mundial. Se ubicó por encima de Jerry Lewis y Charles Chaplin. Aparte de su carrera como actor y comediante, Cantinflas se caracterizaba por su espíritu emprendedor y su faceta filantrópica, pues ayudaba a la gente necesitada de su localidad.
El dinero que obtuvo con sus primeros trabajos en el mundo del cine, lo invirtió en numerosas empresas comerciales, incluidas dos compañías cinematográficas, edificios de oficinas y un establecimiento de cría de toros de 800 hectáreas sobre la ruta que conecta a la Ciudad de México con Guadalajara.

El periódico The New York Times, señala que la herencia del actor estaba compuesta por varias propiedades, entre las que se encontraba una casa de verano en una zona exclusiva de Acapulco, valuada en USD 13 millones de su época; un campo de más de 400 hectáreas conocido como La Purísima, en Ixtlahuaca, y otras cuatro casas y departamentos. Además, era dueño de una cadena de peluquerías y salones de belleza; una colección privada de arte; un avión privado; automóviles y joyas de alto valor.
Si bien había dejado un único heredero, según el testamento que poseía su hijo, también hubo una disputa por los derechos de propiedad intelectual de sus películas. Su sobrino Eduardo Moreno Leparade alegó tener documentos que probaban que, poco tiempo antes de morir de cáncer de pulmón, Cantinflas le había otorgado los derechos de sus películas.
Luego de más de 20 años, en 2014, la Corte Suprema de México determinó que, en efecto, era el sucesor de los derechos cinematográficos de su tío.
El hijo de Cantinflas, Moreno Ivanova, murió en 2017 de un paro cardiorrespiratorio y el legado de su padre pasó a Tita Marbez, su esposa, de quien se había separado en el momento de su fallecimiento. A principios de 2020, la mujer declaró que la herencia que recibió no incluía ninguna propiedad del icónico actor, y desconocía si la casa en Acapulco, la hacienda La Purísima o algún otro inmueble figuraban originalmente en los bienes de Cantinflas.
En una entrevista, Moreno Ivanova declaró que a lo largo de su vida, había tenido que vender parte de los inmuebles, entre los que había casas, ranchos y hoteles, para poder subsistir.
Hasta la fecha, los supuestos USD 70 millones que había en el banco, son un misterio, ya que Moreno Ivanova declaró en reiteradas ocasiones que en la cuenta solamente había 13 mil pesos, pero jamás se reveló qué había pasado finalmente con la supuesta fortuna de su padre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
