Efectivos de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) detuvieron a José Artemio “N”, alias El Michoacano y/o Rabias, identificado como líder de Pueblos Unidos, cuatro meses después de que protagonizara la insólita fuga de nueve reos del Centro de Readaptación Social de Tula, Hidalgo.
El Michoacano fue detenido la mañana de este lunes 18 de abril en un domicilio de la calle Arcos de Belén, esquina con Luis Moya, en la colonia Doctores. También fue detenido su hermano y colaborador Gerardo “N”, alias el Shrek, quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de secuestro en Puebla.
“Se tiene conocimiento que el detenido ya había retomado sus actividades delictivas, presuntamente liderando células del grupo criminal Pueblos Unidos con pugnas contra el CJNG por el control territorial, generando escenarios de violencia”, se informó en un boletín.
Eran las 04:00 horas de la madrugada del miércoles 1 de diciembre en el Centro de Readaptación Social de Tula, Hidalgo, cuando un comando armado —abordo de una tanqueta— burló las medidas de seguridad del penal, desató un tiroteo y amagó a los custodios para liberar al Michoacano.

El primer obstáculo antes de conseguir la libertad del capo fueron las bardas del penal, las cuales derribaron con una camioneta utilizada para distribuir gas modificada al estilo tanqueta. En el trayecto habían varios barrotes rotos y candados abiertos. Algunas de las imágenes reveladas este miércoles, muestran tres vehículos en llamas —dos de ellos coches bomba—.
Según los detalles, dos unidades fueron detonadas cerca del hospital regional Tula-Tepeji, y una más incendiado en la colonia El Llano, cerca de las inmediaciones del penal. En su huida, el comando dejó ponchallantas en la carretera.
El Michoacano había sido detenido el pasado 26 de noviembre en Texcoco, Estado de México. Su tarea dentro de la banda delictiva consistía en el robo de hidrocarburos, el narcomenudeo, el tráfico de drogas, el secuestro y el asalto.
Su hermano es Mariano Maldonado Mejía, el M1 capturado en 2018 por liderar el grupo de Los Emes, dedicado al secuestro de migrantes en Mexicali, Baja California (al norte del país). Según las autoridades, este hombre también se encuentra en la lista de los reos fugados del penal.
Originario de Pachuca, Hidalgo, el Michoacano diseñó en 2018 una estructura criminal que operaba desde dicho estado ubicado al norte de la Ciudad de México. Ahí logró consolidar un rosario de actividades criminales que se extendieron a seis municipios de Hidalgo y las entidades limítrofes de Querétaro y Michoacán.
La agrupación operó bajo la sombra de la sociedad hasta el mes pasado, cuando a través de un video el Michoacano desafío a las autoridades del estado de Hidalgo y amenazó a los huachicoleros de la región. Según informó el gobierno estatal, la grabación fue un parteaguas para la captura del líder criminal.
Antes de su aprehensión, José Artemio Maldonado formaba parte de la célula delictiva Los Emes, que monopolizaba el secuestro de migrantes en Mexicali. Los emes, fundado por la familia Maldonado operaba en el centro del país. Ahí contactaban personas interesadas en cruzar a Estados Unidos, los trasladaban a las ciudades de Tijuana o Mexicali, donde los secuestraban y los escondían en casas de seguridad hasta que la familia de las victimas pagara una fuerte cantidad de dinero para su liberación.
En su captura participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mediante la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE); el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) – Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CERFI) Centro; las Fiscalías Generales de Justicia y Unidades Especializadas en Combate al Secuestro de Hidalgo y Michoacán, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
