
A más de un año de la masacre en que fueron asesinados 11 trabajadores de la construcción en Tonalá, la Fiscalía de Jalisco obtuvo vinculación a proceso en contra de uno de los supuestos sicarios del Cártel Nueva Plaza, quienes son identificados como responsables del multihomicidio.
Las autoridades ministeriales precisaron que J. Jesús M. fue detenido después de los asesinatos acontecidos el 27 de febrero de 2021, pues contaba con una orden de arresto por otro homicidio doloso distinto. Pero fue en fechas recientes que se logró procesarlo por el ataque perpetrado en la colonia la Jauja.
Ahora, el presunto integrante del grupo criminal permanecerá en prisión preventiva oficiosa durante un año como medida cautelar. Enfrenta cargos por homicidio calificado y en grado de tentativa, pues en la balacera también resultaron dos personas heridas.

La masacre contra los albañiles que se encontraban en un convivio sucedió en la calle Emiliano Zapata en el cruce con la calle Rusias Negras, en el municipio de Tonalá perteneciente a la Zona Metropolitana de Jalisco. El caso es procesado por la Unidad de Homicidios Intencionales de la fiscalía del estado.
Entre los asesinados había algunos menores de edad. Las víctimas acababan de cobrar su raya y bebían cervezas de lata frente a la casa del contratista. Estaban sentados en un banquetón, junto a una camioneta pick up todavía con las palas, los marros, los instrumentos de trabajo que habían empleado durante la jornada.
Al menos cuatro hombres armados llegaron minutos después a bordo de una camioneta oscura y rafaguearon indiscriminadamente contra todos los ahí presentes. Más de 150 tiros de AK-47 y algunos otros de calibre .40 quedaron en la calle.
Una semana después de la masacre, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se deslindó del ataque y responsabilizó a una célula de enemigos, quienes previamente habían sido sus aliados. En aquella ocasión solo mencionaron la participación de un sujeto apodado el Loco, el Primo y/o el Marino. Apuntaron que las autoridades ya contaban con datos para perseguir a los responsables.
Pero el 18 de marzo de 2021, el grupo del crimen transnacional de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, difundió un video en el que apareció Carlos Enrique Sánchez Martínez, el Cholo, quien fundara el Cártel Nueva Plaza y cuyo cadáver abandonaron en Tlaquepaque, tras confesar su responsabilidad en el asesinato de los albañiles en Tonalá.
Según reportes de Insight Crime, el Cártel Nueva Plaza surgió en marzo de 2017, luego de que Sánchez Martínez ordenara la ejecución en Puerto Vallarta de un lugarteniente de Oseguera Cervantes conocido como el Colombiano. Antes de ello, la facción del Cholo y el Mencho operaban en conjunto.
No fue sino hasta 2018 que se identificó la primera fractura interna del CJNG, pues la fiscalía de Jalisco determinó que los estudiantes de cine, Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García, fueron confundidos por las fuerzas del Mencho como integrantes del Cártel Nueva Plaza, razón por la cual los desaparecieron y disolvieron sus cuerpos en ácido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
