Al menos 100 habitantes del municipio de San Cristóbal Amatlán en Oaxaca, retuvieron durante dos días y este sábado liberaron a seis elementos de la Guardia Nacional (GN) a quienes desarmaron, para exigir la destitución del presidente municipal Juan Celso Santos y los integrantes de su cabildo, a quienes señalan de corrupción y falta de transparencia en la ejecución de los recursos públicos.
De acuerdo con el reporte policial, los habitantes también acusaron a los elementos de la Guardia Nacional de represión y vandalizaron la camioneta en la que se transportaban.
Los integrantes de seguridad federal acompañaban a la regidora de educación, Eufemia Flores Antonio, debido a que cuenta con medidas cautelares otorgadas por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

De acuerdo con medios locales, la tensión en la comunidad creció luego del arribo de comisionados de la Secretaría General de Gobierno (Segego), la Defensoría oaxaqueña y la Secretaría de Gobernación (Segob), quienes buscaban dialogar con los pobladores para lograr la liberación de los elementos de la Guardia Nacional y la regidora.
En un video difundido en redes sociales, se observa el momento en el que los pobladores colocaron barricadas formadas con palos y llantas a los que les prendieron fuego al tiempo que retienen a los integrantes de la GN, a quienes se les observa empujando unas llantas seguido de varios hombres que gritan consignas.
Tras desarmar a los elementos de la Guardia Nacional, los pobladores le declararon “la guerra al Estado Mexicano” y se declararon “municipio autónomo”.
“Anunciamos la desaparición de policías municipales, estatales y federales, nos nombramos autodefensas, no para agredir, pero sí para defender al pueblo de San Cristóbal Amatlán”, advirtieron.

Con consignas de “¡Viva San Cristóbal”, “Muera el mal gobierno”, “Fuera los corruptos”, “Fuera Juan Celso” y portando pancartas, los pobladores exigieron la destitución del edil Juan Celso Santos, petición que ya habían presentado ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).
No es la primera vez que pobladores de algún pueblo de Oaxaca privan de la libertad a elementos de la Guardia Nacional.
El 14 de julio de 2021, habitantes de la comunidad de Santiago Textitlán retuvieron a 22 elementos de la Guardia Nacional con la finalidad de que se solucionara una disputa agraria entre los municipios de Xochiltepec y Textitlán que ha llevado a que varias familias sean desplazadas, a la liberación de fondos para localidades de bajos ingresos; además de hablar con las autoridades para que cumplan lo acordado para resolver el conflicto.
Además de los elementos de la Guardia Nacional, los pobladores también retuvieron a 11 personas de la Fiscalía del Estado, 14 de seguridad pública, uno de Gobernación y cuatro de la Secretaría de Gobierno.
Todos los funcionarios públicos fueron retenidos por dos días y posteriormente, puestos en libertad, luego de que los habitantes de Santiago Textitlán llegaron a un acuerdo con el Secretario General de Gobierno, Francisco Javier García López y el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Bernardo RodrÍguez Alamilla.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
