
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la Ley de la Industria Eléctrica, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reiteró que se trata de un avance en beneficio de la economía de los mexicanos.
“Salvamos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y garantizamos que no aumente el precio de la luz”, dijo el mandatario durante su tradicional conferencia matutina el pasado viernes 8 de abril.
En ese sentido, aquí detallaremos cuáles son los beneficios que podrían alcanzar los mexicanos con esta aprobación, según AMLO.

¿Cuáles son?
*Con la aprobación se buscará que cedan los abusos de aumentos en tarifas eléctricas.
*Ahora ya se podrá considerar a las hidroeléctricas como generadoras de energía limpia. “La Comisión Federal de Electricidad tiene 60 hidroeléctricas que se construyeron en el transcurso del tiempo con inversión pública y estaban las 60 hidroeléctricas paradas”.
*El proyecto no causará un daño a la nación, pues de acuerdo con AMLO, se trata de una infraestructura que ya está y no se harán nuevas presas.
*Lo que se buscará es producir energía limpia y barata.
*Según AMLO, las hidroeléctricas ya van a poder generar con todas sus turbinas. En este sentido, el mandatario aclaró que las hidroeléctricas generaban al menos el 3% de energía, porque no les autorizaron el despacho a la red y les daban preferencia a las empresas extranjeras y por eso se inundó Tabasco, “porque como no turbinaban, estaban los vasos llenos y se afectaba aún más en temporada de lluvias y huracanes.
“No turbinaban o no les permitían subir la energía a la red para darle preferencia a Iberdrola y a las empresas extranjeras, pero imagínense, al grado de inundar pueblos por la ambición al dinero, por el lucro”.

En tanto, el Presidente dio un ejemplo en torno al tema y respecto a otro país. “Le acaba de avisar ayer el gobierno de Argelia al gobierno de España de que les va a aumentar el precio del gas y van a aumentar el precio de la luz, todavía más, porque ahí optaron por la privatización. Y nosotros, aunque se enojen los conservadores, tenemos que poner por delante el interés público, el interés de la nación”.
De acuerdo con la información oficial, la Ley de la Industria Eléctrica tiene como objetivo promover el desarrollo sustentable de la industria eléctrica y garantizar su operación continua, eficiente y segura en beneficio de la población.
También comprende algunas otras actividades como: generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.
Las fuentes de energía que serán consideradas como limpias son: el viento, la radiación solar en todas sus formas; la energía oceánica en sus diversas maneras (maremotriz, maremotérmica, de las olas, de las corrientes marinas y del gradiente de concentración de sal); el calor de los yacimientos geotérmicos; los bioenergéticos, entre otros.
El pasado 7 de abril, la SCJN dio luz verde a la Ley de la Industria Eléctrica con la intención de modificar el orden de despacho de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ante ello, el mandatario mexicano reiteró que se trató de una decisión histórica y patriótica.
“Se reparó el daño, se protegió a la gente para que en un futuro no haya abusos ni aumentos en las tarifas de luz”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



