
Durante la tarde de este jueves, se declaró constitucional el proyecto de la Ley de Industria Eléctrica (LIE) después de una sesión en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La aprobación fue emitida tras no alcanzar los votos suficientes para ser declarada inconstitucional por los ministros, pues 7 votaron en contra de la LIE mientras que solo 4 votaron a favor de su constitucionalidad.
Esto causó la indignación de politólogos, analistas y políticos al considerar que la reforma beneficia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lo que causaría el detrimento de la competitividad en el sector eléctrico, además de darle menor prioridad a la inversión en proyectos de energías renovables.
Por dicho motivo, la politóloga y crítica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Denise Dresser, también se posicionó en contra de dicha aprobación.

A través de su cuenta oficial de Twitter comparó a la SCJN con un tren que a ratos es veloz y en otros con uno que no cumple con eficacia sus obligaciones.
“La SCJN a veces se comporta como un tren veloz, reluciente. Pero a veces se vuelve un tren demorado, vetusto, oxidado, que no llega a tiempo para citas cruciales con la historia”, redactó Dresser.
Y finalizó arremetiendo contra la decisión de la SCJN en la validación de la LIE, la cual denominó “Ley Bartlett”: “Hoy al validar la #LeyBartlett mandó a México al último vagón, poniendo en riesgo el futuro del país”.
La publicación fue contestada por Citlali Hernández, secretaria general de Morena, quien le exigió que la también periodista argumentara su comentario: “¿Por qué? Cuéntenos. Denos argumentos”, sin contar los numerosos comentarios de otros usuarios que apoyaron o denostaron la publicación de Dresser.
De igual forma Javier Lozano estalló contra los cuatro ministros a quienes les recriminó por haber votado en contra de la acción de inconstitucional. De igual forma nombró a los cuatro ministros (Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz, Jazmín Esquivel y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena) y añadió sus fotos espetando que “Quedaron exhibidos”.

Pero afirmó que tras la muestra de oposición en contra “Con esto, queda abierta puerta para que se presenten demanda de amparo, mismos que, seguramente, se concederán”, lo que retrasará la aprobación del proyecto.
Sin embargo, se consideró que a través de la decisión tomada, especialmente por el voto a favor del presidente ministro de la SCJN, Arturo Zaldívar, la Corte está subordinada al gobierno de la República.
Dicha ley fue denominada como “Ley Bartlett” debido a que se busca dar prioridad a la CFE, la cual encabeza el controvertido político Emmanuel Bartlett Díaz, como productor de energía en el país. Además de desechar los contratos previos realizados con empresas privadas.
De igual forma se suma la carta del embajador en México, Ken Salazar en la que mencionó que Estados Unidos respeta la soberanía de México, pero mencionó que era preocupante la aprobación de dicha Ley ante la Corte.
Ya que la LIE “de 2021 probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”, así como la obstrucción de la competitividad con Estado Unidos.
Igualmente la representante comercial del gobierno estadounidense, Katherine Tai, compartió una misiva dirigida a Tatiana Clouthier en la que menciona que con la LIE pone en riesgo más de 10 mil millones de dólares invertidos en la producción de energía.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
