
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó durante la tarde de este miércoles 6 de abril, que ninguna pieza arqueológica del Museo Nacional de Antropología (MNA) resultó dañada o afectada luego del performance realizado por el artista Pepx Romero.
A través de un comunicado, el Instituto señaló que todas las piezas que besó y lamió el director de teatro de la cultura Queer, como protesta por el tráfico de bienes patrimoniales y subastas de los mismos en el extranjero, ya fueron revisadas por especialistas.

Si bien el INAH manifestó su respeto a la libertad creativa de Pepx Romero, así como un agradecimiento por alzar la voz ante venta ilícita de piezas prehispánicas, dijo no estar de acuerdo ante cualquier conducta que viole los reglamentos establecidos en los recintos culturales del país, por lo que determinará las acciones legales a seguir.
En este sentido, recalcó que en ningún momento se recibió una solicitud del artista para llevar a cabo dichas grabaciones y, por tanto, no existe ninguna autorización al respecto.
Asimismo, detalló que ha dado seguimiento a este caso desde la tarde del pasado sábado 2 de abril, cuando su polémico performance titulado “Proyecto Mexique 2022” se presentó en el Festival Ceremonia realizado en la Ciudad de México, por lo que se procedió a revisar las grabaciones de los sistemas de seguridad del museo.
Según se puede ver en las grabaciones, los tres acompañantes grabaron con sus teléfonos celulares las acciones del artista.
Además, el video se publicó la tarde de este martes a través de Instagram bajo la cuenta de “Obrasdeartecomentadas”.
Reacción en redes

Como era de esperarse, lejos de respaldar el performance de Pepx Romero, muchos usuarios en redes sociales reprocharon su actuar; incluso, algunos lo denunciaron ante la Secretaría de Cultura y la Fiscalía de la Ciudad de México para que investigaran el caso y le aplicaran al director de teatro una sanción ejemplar.
“¿Artista? Eso es vandalismo... Espero que lo multen, como debe ser. ¿Y la vigilancia?”, “Es una falta de respeto para todo México, ¿Cuál será la sanción, SRE?”, “¿Artista? Solo es un idiota haciendo pendej#d&s, es increíble que no esté detenido o al menos multado, está dañando propiedad histórica”, “Las m@m@ds que hacen por sus cinco minutos de fama”, “Bufonadas. No discute ni cuestiona nada el tema patrimonial. Puras ganas de mover su proyecto personalista”, “En ese caso, orinarlas sería más artístico”, “Solo quisiera preguntarle ‘¿a qué sabían?’”, se lee entre las reacción de Twitter e Instagram.

Cabe mencionar que “Obrasdeartecomentadas” predispuso en la misma descripción de dicho videoclip que el performance iba a incomodar al espectador debido a que presenciaría “un aparente daño (habrá que discutir qué tanto afecta la saliva a la piedra) a nuestro patrimonio”, pero no así las subastas de Drout que se han realizado “sin la indignación generalizada” de los cibernautas. Como la que sucedió en 2019 en Francia, cuando se vendieron 95 piezas prehispánicas de México.
Además, se señaló que si bien el MNA no compró piezas en subasta, está el cuestionamiento de cómo las adquirió de sus lugares originarios para volverlas objeto de exhibición, como el Tláloc que se ubica en la entrada del museo: “un reflejo del sistema de patrimonio que ha generado el Estado mexicano”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
