
La Secretaría de Salud (SSa) actualizó este viernes el séptimo Semáforo Epidemiológico de coronavirus (COVID-19) del 2022, el cual estará vigente del próximo 04 al 17 de abril.
A través de la página oficial, el Gobierno de México indicó que el país se coloreará de la siguiente manera:
Por quinta vez consecutiva no habrá ningún estado en color “rojo” (máximo riesgo de contagio). El último había sido Aguascalientes hace más de dos meses, y fue el único que recayó a dicho nivel tras cinco meses (de agosto de 2021 a enero pasado).
Tampoco habrá ninguna entidad en color “naranja” (alto riesgo) ni en “amarillo” (riesgo moderado). Cabe mencionar que hasta hace un mes solo Querétaro estuvo en este último nivel.
Lo anterior significa que, por segunda vez consecutiva, los 32 estados del país estarán en color “verde” (bajo riesgo).

Lo anterior confirma el fin de la “cuarta ola” de contagios que trajo consigo las variante Ómicron a inicios del año. Incluso, en los últimos días varios estados han anunciado el regreso a todas las actividades y el uso de cubrebocas solo en espacios cerrados. Sin embargo, la autoridades sanitarias han recalcado la importancia de no bajar la guardia y vacunarse con la dosis de refuerzo ante un eventual repunte.
Los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Avance de la pandemia y vacunación
La Secretaría de Salud reportó que este viernes se registraron 2 mil 538 contagios y 111 muertes a causa de la enfermedad.

Según el comunicado técnico diario, al día de hoy se tienen estimados en el país 8 mil 876 casos activos casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 19 al 01 de marzo del 2022).
Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Campeche y Veracruz.
En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud es del 6% y del 4% para camas de terapia intensiva.
Actualmente, México es el quinto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia; y es número 17 en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.

En cuanto a la vacunación de refuerzo contra el SARS-CoV-2, la dependencia, dio a conocer que se tiene una aplicación de 9 millones 832 mil 380 a personas de 60 años y más (75% de avance); 13 millones 634 mil 310 a quienes están en el rango de 40 a 59 años (51%); y 13 millones 133 mil 658 a personas mayores de 18 años (46 por ciento).
Tan solo este jueves 31 de marzo se aplicaron 295 mil748 inyecciones. La vacunación continúa para personas rezagadas y jóvenes de 14 a 17 años, así como la aplicación de refuerzo a mayores de 18 años.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
