
Una vez más, el precio de un producto sorprendió a los ciudadanos por el alza tan repentina que se ha dado en los últimos días. Se trata del aguacate, pues incluso se está vendiendo hasta en 100 pesos en algunas partes del país.
Y es que uno de los motivos en visualizarse costos por “las nubes” se debe a un nuevo incremento del 0.48% del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Además de un reporte de la inflación general anual de 7.29%, de acuerdo con datos del Inegi.
De ese modo, los productos que marcaron un incremento en sus precios durante la primera mitad de marzo son: el gas doméstico LP, gasolina de bajo octanaje, electricidad, transporte aéreo. Así como en los alimentos que son: tortilla, huevo, cebolla, aguacate, entre otros.
¿Por qué se disparó el costo del aguacate?
De acuerdo con cifras del gobierno de México, su costo de esta suculenta fruta verde tocó su mayor nivel en más de 20 años, debido a la escasez de oferta y demanda dentro del país.

Y es que la producción de este producto ha disminuido desde los ranchos mexicanos donde se trabaja. Uno de ellos es la entidad de Michoacán, principal productor del alimento a nivel nacional. Le siguen el Estado de México, Jalisco, Nayarit y Morelos.
¿Cuál es el problema?
Se está generando menos aguacate, puesto que importadores estadounidenses también han bajado la adquisición o compra de la fruta por amenazas.
Y es que el gobierno de Estados Unidos suspendió todas las importaciones de aguacates mexicanos después de que un inspector de sanidad del país vecino reportó que recibió una amenaza en una planta mexicana.
La sorpresiva suspensión se confirmó el sábado por la noche en vísperas del Super Bowl, la mayor oportunidad de ventas del año para los productores mexicanos de aguacate, aunque no afectará el consumo el día del partido porque ya los habían enviado.

Según información más reciente, las exportaciones de aguacate también se han visto afectadas por los enfrentamientos territoriales de los cárteles de la droga y la extorsión de los productores de aguacate en el estado occidental de Michoacán, única entidad autorizada para exportar al mercado estadounidense.
Por esas razones, el gobierno estadounidense paró todas las importaciones de aguacates mexicanos “hasta nuevo aviso”, debido a una supuesta amenaza, según informó la Secretaría de Agricultura de México en un comunicado.
“La autoridad sanitaria estadounidense hizo del conocimiento al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que tomó la determinación luego de que uno de sus oficiales, quien realizaba la labor de inspección en Uruapan, Michoacán, recibió una llamada de amenaza a su teléfono celular oficial”, confirmó la dependencia mexicana.
Tal prohibición a las importaciones ocurrió el mismo día que los productores de aguacate y la asociación de empacadores presentó su anuncio para el Super Bowl de este año. Desde entonces siguen con el miedo y apenas se recuperan de dichas amenazas.
El comercial de este año muestra al personaje emperador romano Julio César y varios fanáticos de los gladiadores afuera de lo que parece ser el Coliseo y quienes ponen fin a sus violentas diferencias disfrutando guacamole y aguacates.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
