
Luego de que varios diputados, principalmente de Morena, instalaron un grupo de amistad con Rusia, la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, calificó el acto como una “vergüenza”, asegurando que significa apoyar a los crímenes de guerra del presidente Vladimir Putin.
La diplomática argumentó que la invasión del ejército ruso a territorio ucraniano es una locura injustificada por parte del Kremlin, pues están matando a su gente y destruyendo sus ciudades. En este sentido, dijo que no le “interesan estos legisladores que se unen a Putin”. Así lo declaró este jueves en entrevista para Radio Fórmula:
“Qué se puede decir sobre esta gente que aplaude la matanza de las personas, la matanza de los niños. Apoyar a los asesinos en realidad es participar en sus crímenes”, agregó.

Dramaretska explicó que, de acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), en un mes del conflicto, se han desplazado 4.3 millones de niños, más de la mitad de la población infantil en Ucrania, que se estima de 7.5 millones.
Asimismo, desde la llegada de las tropas rusas, se ha registrado la muerte de poco más de 700 civiles y 3.4 millones de refugiados.
La posición de México ante Rusia
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó apoyar al pueblo de Ucrania con el envío de armas y equipamiento militar para combatir al ejército de Rusia, tal y como lo solicitó la embajadora ucraniana, argumentando que el país no manda material bélico a ningún lado porque “somos pacifistas” y que el apoyo solo será humanitario.

A diferencia de la mayoría de los países del G-20, tampoco AMLO accedió a imponer sanciones económicas y comerciales con el Kremlin, aunque sí condenó la invasión en la asamblea general de la ONU. Estas políticas han generado una serie de criticas tanto en los medios como en el Congreso.
Al respecto, el embajador ruso en México, Víktor Koronelli, agradeció al gobierno de López Obrador por no acceder a las “presiones de Occidente”.
“Respetamos mucho la posición demostrada ya varias veces del presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Relaciones Exteriores de que México nunca va a unirse con las sanciones antirusas y nunca, a pesar de las peticiones del gobierno de Ucrania, nunca va a suministrar armamento a Ucrania”, expresó este miércoles ante los diputados.
Por su parte, Dramaretska consideró hace unos días que era inaceptable que haya quienes continúen con sus relaciones comerciales con un país que calificó de opresor.

“Entendemos la posición de ‘no intervención’ del gobierno de México. Pero como dice el dicho: dime con quién andas y te diré quién eres”, sentenció
EEUU presiona a México contra Rusia
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reprochó este mismo jueves el acercamiento del Congreso mexicano con Rusia, por lo que pidió a todos asumir, “como familia”, la condena unánime a la invasión rusa a Ucrania.
En otro momento, el diplomático evocó la alianza que México y EE.UU habrían demostrado durante la Segunda Guerra Mundial en contra el régimen de Adolf Hitler, en Alemania: “No había ninguna distancia”, comentó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
