
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que implementará un operativo especial en las zonas arqueológicas de todo el país del 19 al 21 de marzo y destacó que Teotihuacan, en el Estado de México, cerrará totalmente sus puertas los días 20 y 21 de marzo, por lo que los visitantes que esperan recibir el equinoccio de primavera en este punto deberán buscar otras opciones.
El cierre se aplicará desde el 20 de marzo porque en este día ocurrirá el cambio de estación a las 15:33 horas, evento que suele atraer a una gran cantidad de personas a la pirámide del sol con el propósito de llenarse de energía y buenas vibras. Con esta medida, el INAH buscan evitar aglomeraciones y y disminuir el riesgo de contagio de COVID-19..
Informó también que otros dos sitios que regularmente reciben una alta afluencia de visitantes como son Cobá, en Quintana Roo, y Dzibilchaltún, en Yucatán, permanecerán cerrados al público.
En el caso de Chichén Itzá, otro de los sitios populares para recibir a la primavera y contemplar el espectáculo del descenso de la serpiente emplumada por la escalinata de la pirámide, habrá un límite de aforo y solo se permitirá el ingreso de 15,000 personas por día, durante los días que se lleve a cabo el operativo especial.

El INAH agregó que los días 19, 20 y 21 de marzo se mantendrán los protocolos sanitarios emitidos por la Secretaría de Salud federal, y en función de ello operarán 137 zonas arqueológicas, ubicadas en 30 estados del país y en la Ciudad de México, cuyos semáforos epidemiológicos han permitido su reapertura bajo la nueva normalidad.
Zonas arqueológicas abiertas durante el equinoccio de primavera

En Baja California: El Vallecito, 8:00 a 15:00 horas.
En Baja California Sur: Sierra de San Francisco, de 9:00 a 17:00 horas.
En Campeche: Calakmul, Balamkú, Dzibilnocac, Hochob, Hormiguero, Xpuhil, Edzná, Becán, Chicanná, Chunhuhub, El Tigre, Santa Rosa Xtampak, Kankí, Toh-Cok y Xcalumkin, de 8:00 a 17:00 horas.
En Chiapas: Palenque, de 8:30 a 17:00 horas, con último acceso a las 16:00 horas; Bonampak y Yaxchilán, de 8:00 a 16:30 horas, último acceso a las 16:00 horas; Chinkultic, de 9:00 a 16:00 horas; Toniná, Izapa, Iglesia Vieja y Chiapa de Corzo, de 8:00 a 17:00 horas.
En Chihuahua: Paquimé, Cueva de la Olla, Cueva Grande, Huapoca y Las 40 Casas, de 10:00 a 16:00 horas, con último acceso a las 14:00 horas.
En Ciudad de México: Mixcoac, Cuicuilco, de 9:00 a 17:00 horas; Templo Mayor, de 10:00 a 15:00 horas; Tlatelolco, de 8:00 a 17:00 horas, y Cerro de la Estrella, de 8:00 a 17:00 horas, con último acceso a las 15:00 horas.

En Coahuila: Zona Paleontológica de Rincón Colorado, de 10:00 a 17:00 horas.
En Colima: El Chanal y La Campana, de 9:00 a 14:00 horas.
En Durango: La Ferrería, de 9:00 a 17:00 horas, último acceso a las 16:00 horas.
En Guanajuato: El Cóporo, Cañada de la Virgen, Peralta y Plazuelas, de 10:00 a 17:00 horas, último acceso a las 16:00 horas, y Arroyo Seco, de 10:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas.
En Guerrero: Soledad de Maciel, de 8:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas; Cinco de Mayo (La Sabana), Cuetlajuchitlán, Huamuxtitlán, Ixcateopan y La Organera-Xochipala, de 9:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas; Palma Sola, Tehuacalco y Teopantecuanitlán, de 9:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas.
En Hidalgo: Tula de 10:00 a 14:00 horas, Huapalcalco, Pahñú y Tepeapulco, de 10:00 a 15:00 horas.
En Jalisco: Teuchitlán (Guachimontones) e Ixtépete, de 9:00 a 17:00 horas.
En Estado de México: Malinalco, de 10:00 a 16:00 horas. También abrirán El Conde, Los Melones, Tenayuca II, Santa Cecilia Acatitlán, Coixtlahuaca, Tlapacoya, Teotenango, Huamango y San Miguel Ixtapan.
En Michoacán: Tingambato y Huandacareo, de 10:00 a 16:00 horas; Tzintzuntzan, de 10:00 a 17:00 horas, último acceso a las 15:00 horas. También abrirán Ihuatzio y San Felipe Los Alzati.
En Morelos: Chalcatzingo, de 9:00 a 17:30 horas; Coatetelco 9:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas, Teopanzolco, Xochicalco, Las Pilas y Yautepec, de 9:00 a 16:00 horas.
En Nayarit: Ixtlán del Río, de 10:00 a 14:00 horas.
En Nuevo León: Boca de Potrerillos, de 10:00 a 19:00 horas.
En Oaxaca: Monte Albán, de 10:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:30 horas; Mitla y Atzompa, último acceso a las 15:30 horas; Dainzú, Lambyteco, Zaachila y Yagul, de 10:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas.
En Puebla: Cholula, de 9:00 a 17:00 horas; Tehuacán, Yohualichan y Cantona, de 10:00 a 17:00 horas, y Teteles de Santo Nombre, de 9:00 a 17:00 horas.
En Querétaro: El Cerrito, de 9:00 a 14:00 horas; Toluquilla y Tancama, de 10:00 a 16:00 horas.
En Quintana Roo: Muyil y San Gervasio de 9:00 a 15:00 horas; Tulum, de 8:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:30 horas; Dzibanché-Kinichná, Kohunlich, Oxtankah, Xcaret, Xelhá, El Rey, El Meco y Chacchoben, de 9:00 a 15:00 horas, y San Miguelito, de 10:00 a 16:00 horas.
En San Luis Potosí: Tamtoc, de 9:00 a 17:00 horas, y Tamohi, de 9:00 a 18:00 horas.
En Sinaloa: Las Labradas, horario abierto.
En Sonora: Cerro de Trincheras, de 9:00 a 16:00 horas, último acceso a las 15:00 horas.
En Tabasco: Comalcalco, La Venta y Pomoná, de 9:00 a 16:00 horas, y Moral Reforma, de 9:00 a 15:00 horas.
En Tamaulipas: Balcón de Montezuma, de 10:00 a 17:00 horas, último acceso a las 16:00 horas. También abrirán El Sabinito y Las Flores.
En Tlaxcala: Cacaxtla-Xochitécatl, de 9:00 a 18:00 horas; Tizatlán, de 10:00 a 16:00 horas, y Tecoaque, último acceso a las 14:00 horas.
En Veracruz: El Tajín, de 10:00 a 17:00 horas; Castillo de Teayo, Cempoala, Quiahuixtlán y Las Higueras, de 8:00 a 17:00 horas, último acceso a las 16:00 horas.
En Yucatán: Chichén Itzá, Uxmal, Xcambó, Ek Balam, Izamal, Mayapán y Kabah, de 8:00 a 17:00 horas.
En Zacatecas: La Quemada y Cerro del Teúl abrirán el 21 de marzo a las 6:00, el resto de los días de 9:00 a 17:00 horas, último acceso a las 16:00 horas. Alta Vista Chalchihuites abrirá en este último horario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
