
Policías de Investigación (PDI) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de otro presunto implicado en el asesinato de la conductora de televisión Michell Simón.
El detenido fue identificado como Diego “N” y fue aprehendido por Agentes de la PDI y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), quien presuntamente estuvo involucrado en el feminicidio de la conductora el pasado 20 de febrero.
La orden de aprehensión fue solicitada y obtenida por la Fiscalía de Feminicidios de Coordinación de Investigación de Delitos de Género. El primer detenido fue Miguel “N”, capturado el pasado 2 de marzo.
Miguel “N” fue detenido en la Alcaldía Benito Juárez y fue trasladado al Ministerio Público. Posteriormente el 4 de marzo dictaron prisión preventiva en contra del presunto responsable.

Durante su audiencia se formuló la imputación en su contra, mientras que su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que la audiencia continuará este martes 8 de marzo.
Anahí Michell Pérez Tadeo, mejor conocida como Michell Simón, fue reportada como desaparecida el 18 de febrero. De acuerdo con la información de la Fiscalía, Simón abordó un vehículo que la llevó al hogar de Miguel “N” donde entró por voluntad propia tras ser invitada por el primer detenido.
Sin embargo, fue apuñalada en el lugar por el presunto culpable, quien envolvió su cuerpo en sabanas para trasladarlo a otro lado con la ayuda de cómplices que acudieron a su domicilio a bordo de automóviles.
Transportaron el cuerpo de Michell en un automóvil tipo sedán blanco con placas del estado de Guerrero hasta el kilómetro 32.5 de la carretera Picacho-Ajusco. La dejaron en el bosque y los responsables huyeron. Fue encontrada el día 22 de febrero por ejidatarios de Santo Tomás Ajusco quienes trataban de contener un incendio.

Michell tenía 29 años y se había desempeñado como conductora, cronista, animadora y actriz en su ciudad natal en Coatzacoalcos, Veracruz y en la Ciudad de México, a donde se había trasladado con el objetivo de realizar pruebas para cadenas televisivas internacionales.
Mostró interés por el periodismo deportivo al escribir crónicas de la liga de béisbol veracruzana y siempre estuvo ligada al ámbito deportivo por su padre quien fue integrante del equipo Azules de Coatzacoalcos. De igual forma tuvo interés por el futbol, la lucha libre y el boxeo, además del béisbol
También era madre de una niña de cuatro años a quien llevaba a juegos de béisbol tanto en México como en Estados Unidos.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, lamentó el feminicidio y declaró que la Fiscalía de Justicia estaba investigando el caso desde el primer momento en que se conoció. También destacó que se le prestó una especial atención debido al incremento en el número de feminicidios.
Y es que en los meses de enero y febrero se presentó un aumento en la cantidad de feminicidios con respecto al año anterior. Sheinbaum y la titular de la fiscalía, Ernestina Godoy Ramos, reconocieron que el inicio del 2022 se vio marcado con el aumento de este tipo de crímenes.
Durante la presentación del Informe mensual de la Declaratoria de Alerta por violencia contra las Mujeres de la Ciudad de México, la Fiscal detalló que hubo 11 feminicidios entre enero y febrero. Por lo que Sheinbaum remarcó su compromiso para que en estos casos no hubiera impunidad.
De igual forma resaltó la importancia en trabajar en la prevención, principalmente en apartar la influencia machista en la educación para evitar las agresiones en contra de las mujeres.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
