José Guadalupe A., integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que se fugó del penal de Puente Grande, fue recapturado por las autoridades jaliscienses tras los trabajos de investigación derivados a una denuncia por los hechos.
La Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) informó mediante una conferencia de prensa que agentes de la dependencia lograron su reaprehensión el sábado 5 de marzo tras indagaciones y operativos.
Asimismo, la FE comunicó que se detuvo a Verónica R., funcionaria del penal de Puente Grande que habría colaborado para la fuga del presunto criminal, pues habría sido la encargada de revisar el documento falso recibido por la defensa de José Guadalupe.
La denuncia por los hechos fue recibida por la dependencia el pasado 3 de febrero, fecha en la cual el juez de control solicitó la presencia del preso en una audiencia para su caso, la cual no se pudo realizar debido a que el acusado ya había sido liberado.
Tras percatarse de la liberación irregular del preso, la jueza y el fiscal que llevaban su caso dieron aviso a las autoridades correspondientes, así lo informó la FE: “Una vez que se tiene la noticia criminal se inician las investigaciones por parte de la fiscalía llevando a cabo diversas diligencias con la final de dar con los responsables así como para la reaprehensión, se realizaron diversas investigaciones y montaron operativos robustos”.

José Guadalupe y Verónica R. fueron capturados en Lagos de Moreno para ser consignados a las autoridades, pues el integrante del CJNG seguirá su proceso por secuestro, mientras que a la detenida se le acusa de los delitos de evasión de reos, abuso de autoridad y falsificación de documentos expedidos por los poderes del estado.
La fiscalía de Jalisco ha logrado confirmar que el preso es miembro del CJNG gracias a las indagaciones correspondientes a su carpeta de investigación, a la cual también se integrará el escape realizado el pasado 21 de diciembre, día en el cual fue puesto en libertad de manera irregular.
La defensa del implicado habría entregado un oficio apócrifo a Verónica R., quien ha sido identificada como la única funcionara que tomó parte en los hechos; tras lo cual se tramitó su liberación, resultando en la salida del criminal del penal de Puente Grande.
Para la salida del criminal del CJNG se necesitó un oficio de libertad, el cual es enviado al centro penitenciario mediante un notificador o por el secretario de un juzgado, y este es corroborado por el juzgador.
El director de Prevención y Reinserción Social, José Antonio Pérez Juárez, señaló que no habían notado ninguna irregularidad hasta que se solicitó la presencia del reo.
Para Pérez Juárez sólo Verónica R. estaría involucrada en el escape, una mujer que a la sombra de su responsabilidad como coordinadora jurídica, simuló una libertad. “Fue ella la única particanipte. Nosotros pusimos a disposición del Ministerio Público todas las facilidades, todo con lo que contábamos”.

El director del penal ha indicado que desde la salida de Ávila, la funcionaria ha puesto muchos pretextos para ausentarse, esto ha hecho que las sospechas recaigan en ella. “Debió haberse incorporado el 8 de febrero, no lo hizo”, expresó.
Sobre Ávila Guevara pesa una acusación por el homicidio de siete jóvenes en 2013, en Lagos de Moreno, Jalisco. El 7 de julio de ese año, Francisco Javier Becerra Rangel, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, dio la orden de levantar y asesinar a los jóvenes, por ser los presuntos responsables del robo de una mochila que se encontraba al interior de un vehículo.
Las víctimas fueron llevadas a una granja de la comunidad La Comanja de Corona, donde fueron disueltos en ácido. Según los testimonios de los implicados, los chicos negaron haber participado en el hurto. Por el crimen fueron liberadas 12 órdenes de aprehensión, de las cuales sólo ocho se han cumplimentado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
