
Este jueves 24 de febrero de 2022 por la madrugada, se dieron a conocer las primeras explosiones con motivo de un movimiento militar ordenado por el presidente ruso Vladimir Putin al este de Ucrania.
Por ello, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, hizo un breve comunicado a través de sus redes sociales, en el que rechazó el uso de la fuerza, y llamó al diálogo para encontrar la paz por la vía pacífica.
“México rechaza el uso de la fuerza, reitera su llamado a una salida política al conflicto en Ucrania y respalda al Secretario General de la ONU en pro de la paz. Trabajamos con otros países para encontrar un espacio de diálogo”, escribió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Sin embargo, fue inmediatamente corregido de manera enérgica por Martha Bárcena, quien fuera la embajadora de México en los Estados Unidos desde 2018 y hasta 2021, cuando fue reemplaza por Esteban Moctezuma.

La diplomática escribió en las redes sociales que los representantes mexicanos no deben conformarse únicamente con el rechazo a la violencia, pues tendrían que condenar la avanzada militar de Rusia.
“México debe CONDENAR no solo rechazar. Aquí no se buscan espacios de diálogo. Se exige el respeto a las normas del derecho internacional. Buscar espacios de diálogo era la expresión favorita del sexenio pasado”, escribió.
Después respondió algunas de las respuestas que recibió por parte de los usuarios de Twitter: “La política exterior siempre fue y ha sido fuente de orgullo”; “la diplomacia no significa debilidad. Estudie la historia de la diplomacia mexicana”, fueron algunas de sus contestaciones.
Por su parte, Marcelo Ebrard publicó otro mensaje donde añadió que el gobierno se encuentra en contacto con su embajada en Kiev, capital, para dar seguimiento a la situación de unos 200 mexicanos residentes en Ucrania.
“Están bien y reportan seguimiento activado para la protección de las familias mexicanas”, escribió el canciller mexicano.

Conflicto en Ucrania
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, confirmó este jueves que Rusia lanzó una operación militar para invadir Ucrania “a gran escala” e instó al mundo a detener al presidente ruso Vladimir Putin.
Por su parte, el mandatario ruso anunció una operación militar en la región del Donbás tras la solicitud de ayuda militar por parte de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.
En las últimas horas, ejército ruso afirmó que destruyó los sistemas de defensa antiaérea y dejó “fuera de servicio” las bases aéreas de Ucrania, donde Moscú lanzó horas antes una operación militar.
“La infraestructura militar de las bases aéreas de las fuerzas armadas ucranianas quedó fuera de servicio”, dijo el ministerio ruso de Defensa, citado por las agencias de prensa locales. “Las instalaciones de la defensa antiaérea de las fuerzas armadas ucranianas fueron destruidas”, agregó.
Por su parte, el presidente ucraniano llamó al mundo a crear una “coalición anti-Putin” y obligar a Rusia a la paz. Además, el ejército de Ucrania afirmó que derribó cinco aviones y un helicóptero rusos en el este del país, poco después de que Moscú lanzara una ofensiva militar.
“Cinco aviones y un helicóptero del agresor fueron derribados”, dijo el Estado mayor del ejército ucraniano en un comunicado.
*Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
