El jefe de seguridad del penal de Aguaruto fue separado del cargo y es investigado por la Fiscalía de Sinaloa, así como por la Fiscalía General de la República (FGR), tras el hallazgo de una celda lujosa, gallos de pelea, fusiles y dinero clandestino al interior de la cárcel.
Con este elemento policial suman al menos dos autoridades que han causado baja por la polémica derivada de supuestas corruptelas en la prisión de Culiacán, luego de la renuncia el pasado 15 de febrero de quien fuera directora del penal, María Emma Alcaraz González.
Carlos Alberto Hernández Leyva, subsecretario de Seguridad Pública del estado, dijo que el oficial al mando de la vigilancia en el centro penitenciario ya estaba recuperado de coronavirus, pues dejó de laborar luego de que se realizaran los decomisos de droga, bebidas alcohólicas, armas, además del efectivo que supera un millón 250 mil pesos.

Hernández Leyva no reveló la identidad del funcionario, pero aseguró que está perfectamente localizable, pues forma parte de una corporación policial. No se espera que se sustraiga de la justicia e incluso, si el subsecretario y el Secretario Cristóbal Castañeda Camarillo son requeridos a comparecer ante la FGR, lo harán.
El subsecretario comentó que se han reforzado medidas de seguridad en el penal de Aguaruto y diversas unidades realizan recorridos al interior de manera intermitente. Además, hay un plan para remodelar y readaptar a los reclusos. La Guardia Nacional apoya en revisar vehículos que ingresan.

Las personas privadas de la libertad en el módulo ocho, donde se encontró el armamento clandestino y el efectivo, fueron reubicadas. Se quejó de que han intentado trasladar a objetivos criminales que cumplen penas federales a cárceles de máxima seguridad, sin que hasta la fecha haya resultados, incluso, sugirió que son amparados por jueces para quedarse en el penal de Culiacán.
La madrugada del 11 de febrero hubo un operativo en el centro penitenciario, donde agentes de la Secretaría de Seguridad Pública dieron con una suntuosa celda que contaba con muebles completos, pantalla, aire acondicionado, decoración, figuras religiosas y piso de loza.
En fotografías difundidas se mostraban todos los lujos con los que contaban los presos que se albergaban en ese lugar, como sistema de sonido, cama con base, chalecos antibalas, decenas de cargadores, así como las armas y el dinero que incautaron.

También contaba con dos cuadros, los cuales tienen pintadas las imágenes de San Judas Tadeo y una de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció que dentro del penal de Aguaruto existe corrupción y autogobierno.
Cristóbal Castañeda reportó que fueron localizadas siete armas largas, incluyendo dos AR-15 y AK-47, además de una subametralladora, y seis armas cortas. También había dos paquetes con marihuana y los siete gallos. El funcionario añadió que se trataba de juegos de azar entre reos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
