
En el mundo de los coleccionistas, tanto monedas como billetes suelen despertar su curiosidad para poder adquirirlos día con día. Por ello, en esta ocasión daremos a conocer las características de uno de los billetes de alta denominación que ha creado el Banco de México (Banxico) a lo largo de su historia.
Y es que a pesar de que las personas pueden ofrecer tanto monedas o billetes al precio deseado, pues se trata de objetos de su propiedad, lo más recomendable es asistir a una tienda de numismática para conocer el valor real de una pieza. Incluso, este ejemplar se ofrece por una plataforma comercial de internet a más de 20 mil pesos.
De acuerdo con el Banxico, el también llamado papel moneda al que nos referimos cuenta con un valor nominal de 100 mil pesos y forma parte de la familia A. Los ejemplares de este grupo se pusieron en circulación en los años ochenta, e incluso, la mayor denominación se puso en circulación en 1991, es decir, el billete del que hablamos en este momento.
Además, las piezas de esta familia actualmente están desmonetizadas por pertenecer a la unidad monetaria que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 1992; esto significa que ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. Su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil.

¿Cuáles son características?
Se trata de una pieza que fue creada en papel algodón y se puso en circulación el 2 de septiembre de 1991.
Luce en su anverso el busto del general Plutarco Elías Calles, político mexicano que se desempeñó como presidente de México, entre el 1 de diciembre de 1924 y el 30 de noviembre de 1928.
Mientras estuvo en la silla presidencial creó el Banco de México, ordenó la construcción de carreteras, creó la primera línea aérea, fundó los bancos Ejidal y Agrícola, fundó la Escuela Médico-Veterinaria, construyó presas, sistemas de riego y numerosas escuelas rurales, entre otras cosas.
En la misma cara del billete se observa también la fachada principal del Banco de México, al fondo del mismo. Mientras en su reverso se observa el paisaje de Sonora y un venado cola blanca.
Este billete se ofrece por el sitio de Mercado Libre hasta en 21 mil pesos, según una persona que compartió la imagen por la plataforma.

Otros ejemplares
Por su parte, cuatro ejemplares que se pusieron en circulación recientemente, se ofrecen por internet a precios elevados, según algunos usuarios que así lo demostraron en una plataforma de comercio electrónico.
Los billetes de los que hablaremos a continuación fueron puestos en circulación entre 2020 y 2021, todos tienen elementos de seguridad para evitar su falsificación, ya que en México es una práctica frecuente entre grupos delictivos.
Las piezas se cotizan entre 10 mil y hasta más de 18 mil pesos por internet, de acuerdo con varios usuarios que presumen los billetes por el mismo sitio de internet.
Los nuevos ejemplares forman parte de la familia G, y se pusieron en circulación entre el año 2020 y 2021, según datos del Banco de México.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
