Luego de que Paola Schietekat, la mexicana condenada a 100 latigazos y siete años de cárcel por denunciar un abuso sexual en Qatar, informó en sus redes sociales que, por recomendación jurídica, ya no dará más detalles de su caso, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, sí se pronunció al respecto la tarde de este martes.
El canciller señaló en conferencia de prensa que la próxima audiencia de Paola, de 27 años de edad, será el próximo 6 de marzo, donde el consultor jurídico de la SRE se opondrá a dicha sentencia, pues aseguró que aún bajo la ley qatarí, hubo violación al debido proceso.

Ebrard hizo énfasis en la importancia de atender este caso para que sea un precedente, pues Qatar será sede del Mundial de Fútbol en noviembre próximo y se prevé la llegada de al menos 80 mil mexicanos a esas tierras, por lo que existe un compromiso de brindarles la mejor protección consular.
Bajo este contexto, Ebrard adelantó que Paola Schietekat, que es economista e internacionalista, apoyará a la SRE en el proceso de preparar la atención consular adecuada para los mexicanos en la Copa del Mundo 2022.

Y es que Paola aseguró en varias entrevistas a medios que tuvo que regresar al país sin la ayuda de la Embajada en Qatar, que tiene a su cargo a casi 600 mexicanos, y que no tiene diplomáticos que hablen árabe ni conocedores de la ley qatarí, por lo que considera que es un buen momento para que la representación diplomática analice y se prepare para la Copa del Mundo.
Cabe señalar que el cónsul Luis Alberto Ancona Navarrete, quien le dio una deficiente protección a Paola Schietekat, ya no está en la embajada de México en Qatar sino en la representación en Bolivia.
De ser victima a acusada

Los hechos ocurrieron el 6 de junio del año 2021, pero fueron dados a conocer por Schietekat Sedas en un artículo reciente en el que narró con detalles la violencia a la que fue sometida.
Al haber estudiado Relaciones Internacionales, Ciencias de la Conducta, Antropología y Políticas Públicas en México y en el extranjero, en universidades en Kuwait y en Oxford, fue contratada como economista conductual en el Comité Organizador del Mundial (COM).
Todo cambió esa noche, cuando un conocido que consideraba su amigo y que pertenece a la comunidad latina en Doha, se metió a su departamento mientras ella dormía.

Con el certificado médico que demostraba la agresión, acudió a denunciar a la policía junto con el Cónsul de México en Qatar, Luis Ancona. Más tarde, la convocaron de nuevo a la estación policial. La querían enfrentar con su agresor, quien aseguraba que eran novios y que ella había dado consentimiento para que él ingresara al departamento.
Fue ahí donde Paola pasó así de acusadora a acusada, pues en Qatar las relaciones extramatrimoniales son un delito, por lo que los policías habrían descartado el abuso.
La sentencia, que se dio a conocer en su ausencia, absolvió al agresor y a ella se le impuso la pena de 100 latigazos y siete años de prisión. Era culpable por haber tenido una relación extramarital. Para evadir la condena, su abogada se atrevió a recomendarle que se casara con el abusador. Schietekat Sedas sigue sin poder creerlo.
Afortunadamente, la pena no se concretó gracias a que la economista, con la ayuda del Comité Organizador del Mundial y de Human Rights Watch (HRW), logró salir de Doha, pero no puede volver a lo que califica como su “trabajo soñado”, pues sigue su proceso legal a distancia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
