
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, y su gabinete de seguridad, se reunieron con autoridades del FBI, la DEA y la policía montada de Canadá, en un encuentro catalogado como de “intercambio de información”.
En el encuentro, en el que también participaron representantes de Colombia y Argentina, se intercambió información de inteligencia sobre los principales delincuentes buscados en los diferentes países.
El gobierno de Quintana Roo, aseguró que la reunión forma parte de los trabajos conjuntos que han realizado desde hace varios meses, en el marco del Entendimiento Bicentenario, un nuevo plan de cooperación entre México y Estados Unidos para la seguridad, la salud pública y las comunidades seguras.
Además, se precisó que el encuentro “no obedece exclusivamente a lo ocurrido en un hotel de Xcaret México”, en donde fueron asesinados dos hombres canadienses, el pasado 21 de enero, “sino que es una reunión cotidiana de intercambio de información”, la cual se llevó a cabo a puerta cerrada en las instalaciones del Complejo de Seguridad de Quintana Roo, conocido como C5.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del estado, como parte de los acuerdos alcanzados en la reunión se brindarán capacitaciones como identificación de armas y explosivos, tráfico de armas, entre otros, a policías, agentes del ministerio público e investigadores.
El Encuentro Internacional en Materia de Seguridad contó con la participación del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Administración de Control de Drogas (DEA), la Policía Montada de Canadá y agregados de seguridad de Australia y Nueva Zelanda y autoridades de Quintana Roo.
Por la parte local participaron el secretario de Seguridad Pública, Lucio Hernández; el secretario de Gobierno, Arturo Contreras; el fiscal General del estado, Óscar Montes de Oca, y el coordinador del Consejo de Seguridad, Jesús Alberto Capella.

A finales de enero, el gobernador de Quintana Roo informó sobre esta reunión de seguridad, después de que las investigaciones para esclarecer un doble homicidio de canadienses en el interior del hotel Xcaret llevaron a la detención de varias personas involucradas con una red delictiva internacional y del homicidio de un argentino dentro del club de playa Mamitas, donde trabajaba como gerente.
En un inicio, el gobernador quintanarroense había señalado que los agentes extranjeros viajarían a la entidad, enclavada en el Caribe mexicano, para para apoyar en la investigación en torno al asesinato de los dos turistas canadienses, pero después se desdijo y aseguró que sólo sería un “intercambio de información” .
“No es la presencia de agentes de cada una de estas agencias y mucho menos visitar por determinada acción o caso. Es el hecho de tener estos esquemas de coordinación e intercambio de información que se hacen a través de las embajadas con sus agregados de estas dependencias (...) es la presencia de los agregados, trabajando en conjunto para tener intercambio de información y atención a la cantidad tan importante visitantes de esos países que se tienen en el Caribe mexicano”, puntualizó en una entrevista televisiva.

El 28 de enero, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el FBI estaba participando en las investigaciones en torno al asesinato de los turistas canadienses.
“Acaba de participar el FBI en un asunto en Quintana Roo y estamos pidiéndole al embajador de EEUU (Ken Salazar) que nos informe sobre esta participación. Si hubo informes, si hubo cooperación de conformidad con las normas. No nos oponemos a que se trabaje de manera coordinada en contra del crimen, pero no podemos permitir que se viole nuestra soberanía”, enfatizó durante su conferencia matutina.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
