
La mañana de este domingo el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación identificó a cinco personas adultas -tres mujeres y dos hombres- de origen hondureño que viajaban en condición irregular por territorio nacional a bordo de un auto conducido por un supuesto funcionario de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados.
Fue en un punto de revisión de Santiago Niltepec, Oaxaca, donde se le marcó el alto al vehículo con placas de Jalisco, del que descendió el chofer con una charola metálica del Poder Legislativo, una credencial de empleado y documentación emitida aparentemente por la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados y por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En la unidad automotora se localizó a las cinco personas originarias de Honduras que no pudieron acreditar su estancia regular en territorio nacional, así como una computadora portátil, un celular de alta gama, 50 mil pesos mexicanos y 2 mil dólares americanos en efectivo.
Con apoyo de la Guardia Nacional (GN) y de la Fiscalía General de la República (FGR), el conductor y el automóvil fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. En tanto, las personas extranjeras se trasladaron a una oficina migratoria para iniciar el procedimiento administrativo respectivo.

Ola migratoria no para
Un total de 119 migrantes de origen guatemalteco, entre ellos 34 menores de edad, fueron detenidos en un punto de revisión en el estado de Oaxaca, informó este jueves el Instituto Nacional de Migración (INM).
En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación, indicó que del total 85 son mujeres y hombres adultos, 33 menores que viajaban solos y uno que viajaba acompañado.
El INM señaló que en el punto de revisión La Mata, en Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, identificó el miércoles a 119 migrantes procedentes de Guatemala, quienes eran transportados en dos vehículos y además no portaban documentos para acreditar su estancia regular en México.

En el reporte, el Instituto relató que a las 18.00 horas del miércoles y como parte de la estrategia nacional para atender el flujo migratorio irregular, agentes del INM le marcaron el alto a dos vehículos de carga, uno con matrícula del Estado de México y el otro del estado de Oaxaca.
Durante la revisión, los agentes detectaron a los migrantes y posteriormente detuvieron a un total de 119 personas: 32 mujeres, 53 hombres y 34 menores.
Los extranjeros adultos fueron trasladados a oficinas migratorias para iniciar el procedimiento administrativo respectivo, mientras que los menores de edad quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad.

En tanto, los conductores y los vehículos de carga quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.
Desde octubre de 2018, y a pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centroamérica, pero también de Cuba, Haití y de diversos países africanos y asiáticos, ingresan a territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones se estacionan en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Puebla como una parada intermedia en su travesía hacia EE.UU.
Justo en Chiapas, un numeroso grupo de migrantes que se encuentran varados en la ciudad de Tapachula, amenazó con organizar una nueva caravana si las autoridades mexicanas no les dan una visa temporal que les permita transitar de manera libre por el país.
“¿Papeles o caravana, papeles o caravana, que quieren compañeros?”, cuestionó el director de la ONG “Pueblos Sin Fronteras”, Irineo Mujica, al culminar una procesión y vigilia migrante en la ciudad de Tapachula.
Mujica explicó que mediante este acto religioso los migrantes “le están pidiendo a Dios que les ayude porque se han encontrado con un INM lento y duro de corazón”.
Por su parte, los migrantes han señalado que, con Mujica o sin él, se van a ir en caravanas porque, aseguran, las autoridades de migración los han engañado al otorgarles tarjetas regionales para permanecer solamente en Tapachula.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
