
Sin duda alguna, uno de los refrescos más tradicionales y antiguos de México es Pascual Boing. Uno de los rasgos más característicos de la marca son sus sabores frutales y su logotipo de Pato Pascual.
La empresa, que fue fundada a inicios de 1940 por Rafael Jiménez, en un inicio comenzó comercializando paletas, después cambió su giro a agua purificada y finalmente, terminó por hacer refrescos y jugos.
Primero, la empresa se instaló en la colonia Anáhuac, para posteriormente instalarse en la colonia San Rafael y finalmente, probar suerte en la colonia Tránsito, a principios de los años 50´s. Fue en ese momento en el que la empresa Pascual comenzó a publicitar el refresco Pato Pascual, con el slogan “Fruta en tu refresco”. En esa misma década, salió al mercado el refresco Lulú, el cual era representado por una inocente y coqueta muñeca que marcó a toda una generación.
Durante la crisis de los años 80´s, el gobierno decretó el aumento de los salarios, regla que la mayoría de las empresas mexicanas acataron, sin embargo, el dueño de Pascual se negó a la medida, argumentando que, económicamente, eso no le era posible. Los obreros contestaron con una huelga, parando las dos plantas el 18 de mayo de 1982. Como respuesta a esta acción, el 31 de mayo, el dueño se presentó a las instalaciones de Planta Sur, dando órdenes a su gente de disparar para romper la huelga, lo que provocó que dos trabajadores perdieran la vida y 17 más fueran heridos.

Luego de un tiempo, con la asesoría del comunista Demetrio Vallejo, el gobierno falló a favor del movimiento obrero; sin embargo, para evitar pagar, Rafael Jiménez, el dueño, se declaró en quiebra. De esta manera, los obreros decidieron comprar los activos en remate, lo cual desembocó en la fundación de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L.
Sin embargo, la lucha por los salarios justos no ha sido la única que han tenido los trabajadores, ya que su propia identidad fue puesta en tela de juicio. En sus inicios, junto con el slogan, se acompañaba con la imagen de Pato Pascual, el cual era muy similar al Pato Donald, propiedad de la gran empresa de caricaturas estadounidense Disney.
La empresa del país vecino, se molestó por el supuesto lucro del Pato Donald, misma que era el logo de la empresa refresquera mexicana desde 1940. Sin embargo, la demanda contra Pato Pascual llegó hasta 1980, tras lo cual, hubo cerca de tres décadas de litigio. Finalmente, la empresa mexicana vio una salida ante el conflicto, al cambiar la imagen del Pato Pascual.
Fue en 2007 cuando el Pato Donald dejó de ser la imagen oficial del Pato Pascual, y por medio de un concurso, se seleccionó una nueva imagen que representara a la empresa. Esta nueva imagen de la refresquera conservaba ciertas características del anterior pato, sin embargo, se hizo con una forma más estilizada, y con ello, Pascual venció legalmente a Disney.

Este problema no fue nuevo para la empresa, pues anteriormente, otro de sus productos más famosos, el refresco Lulú, tuvo un proceso semejante. Sin embargo, a diferencia de Pascual, Lulú nació con modificaciones que evitaron demandas. Pese a esto, las coincidencias y confusiones saltan a primera vista si se compara con Betty Boop, un dibujo animado por Max Fleischer, para Paramount Pictures.
Finalmente, ambos personajes perdieron la última batalla que tenían contra el Gobierno de México, cuando en el 2020 se aprobó la modificación de la NOM-051 la cual no permite que haya personajes animados o caricaturas en la publicidad de alimentos ricos en azúcares y grasas. El fin de dicha modificación, es disuadir el consumo de estos productos, con el objetivo de mejorar la salud de la población en general.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
