
Esthela Damián Peralta, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México, informó que un equipo multidisciplinario se encuentra investigando los presuntos maltratos que los menores de edad reciben en los albergues del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP).
Por medio de un comunicado conjunto con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), se informó que el equipo estará encabezado por Edith Hernández Segura, directora de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad, en Riesgo o Desamparo y de Centros de Asistencia Social.
Asimismo, este grupo también estará integrado por psicólogos y trabajadores sociales, quienes entrevistaron a los 10 menores de edad que se encontraban en el Centro de Asistencia Social “San Bernabé”, inmueble que se encuentra en remodelación.
Debido a estas obras, los niños y adolescentes fueron reubicados en el Centro de Asistencia e Integración Social (CASI) “Techo”, ubicado en la alcaldía Iztacalco, desde el pasado 11 de enero.
Finalmente, el comunicado subrayó que el DIF-CDMX dará puntual seguimiento a las acciones realizadas para verificar las condiciones físicas y emocionales de niñas, niños y adolescentes de la CDMX, implicados o no en esta polémica.
“Ya estamos atendiendo este asunto que tiene que ver con un presunto maltrato a efecto de conocer si los hechos son verídicos, si sufrieron o no algún tipo de violencia e identificar a las personas que tomaron gráficos o maltrataban a los niños”, afirmó Damián Peralta.
Esta acción se dio luego de que el diario Crónica diera a conocer una investigación sobre los supuestos abusos y maltratos que los menores sufren del IAPP, los cuales van desde atarlos de sus extremidades y obligarlos a realizar tareas demandantes para tomarles fotografías denigrantes y enviarlas a chats de WhatsApp, donde también se dictan las órdenes.
De acuerdo con el material, algunas minutas de trabajo oficiales, las cuales están en su poder, señalan toda la violencia que los pequeños han sufrido. Además, trabajadores de estos lugares también dieron a conocer la situación.
Por estas acciones se presentó una denuncia, misma que no causó revuelo dentro del DIF-CDMX ni la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHCMX) a pesar de las humillantes fotografías tomadas por el personal y las terribles vivencias que sufren.

También Crónica explicó varios documentos oficial es de la IAPP, firmados por técnicos y brigadistas, expusieron la situación y señalaron a Nadia Troncoso, directora de esta institución como la principal incitadora de violencia contra los menores.
Es la segunda queja de esta índole que es presentada contra las autoridades de la Ciudad de México. La anterior fue presentada contra personal de la SIBISO, presuntamente por llevar a la fuerza a personas en situación en calle dentro de la parte trasera de camionetas con el logotipo de la institución.
Sin embargo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, negó estas acusaciones y señaló que los integrantes de esta dependencias no actúan de manera inadecuada en contra de ellos, por lo que aseguró que fueron trasladados al albergue conocido como La Coruña en la alcaldía Iztacalco sin ser obligados.
“Se hizo una inversión muy importante el año pasado para dar un trato humanitario a todas las personas en situación de calle y no hay… nunca se obliga, se hace un proceso de convencimiento y si la gente no quiere pues inclusive se les permite mantenerse en su lugar y se hace un proceso de convencimiento y de ahí tampoco es obligatorio que se queden en el lugar, tienen que cumplir ciertas reglas si se quedan en el sitio”, comentó para los medios de comunicación.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
