
El sector primario mexicano, que incluye las actividades agropecuarias y pesqueras, creció un 2.7% en 2021, informó este lunes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Por tercer año consecutivo, el sector primario de México registró un crecimiento positivo, al presentar un alza de 2.7% anual al cierre de 2021, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”, informó la dependencia en un boletín.
Señaló que en el último trimestre del año, el crecimiento de las actividades primarias fue del 0.3% respecto al trimestre previo, pero se incrementaron 4.8% en relación con el mismo periodo del 2020.
“Este crecimiento demuestra la pertinencia de los grandes objetivos del Gobierno de México para el sector: el rescate del campo como fuente de bienestar, con la ejecución de políticas públicas para un desarrollo equitativo, sustentado en el apoyo directo y sin intermediarios, a los productores de pequeña y mediana escala”, precisó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos.

El funcionario dijo que otro de los grandes objetivos es fortalecer la soberanía alimentaria mediante la reducción de la dependencia de importaciones de productos básicos como el maíz, frijol, leche, arroz, carne de cerdo, res y ave.
Según los datos del organismo, en 2020, el peor año de la pandemia, el sector finalizó con un crecimiento de 2% y fue el único que observó un comportamiento positivo, mientras que en 2019 las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca y acuicultura) tuvieron el mejor desempeño al aumentar 2%, en comparación con otros rubros económicos.
Del mismo modo, la dependencia señaló que hubo un alza de 8.3% en la exportaciones agropecuarias y pesqueras en diciembre al sumar USD 1,859 millones.

Mientras que en el periodo enero-diciembre de 2021, estas exportaciones aumentaron 7.6% para totalizar USD 19,668 millones.
Finalmente, precisó que los avances anuales más importantes se registraron en las ventas al exterior de aguacate (43.1%), melón, sandía y papaya (35.8%), café crudo en grano (25.1%), fresas frescas (22.3%) y jitomate (11.5%).
El Inegi informó que la economía mexicana creció 4.8% en 2021, crecimiento que ocurre después de la contracción histórica de 8.2% del producto interno bruto (PIB) causada en 2020 por la crisis de la covid-19, que ha dejado más de 4.9 millones de casos y 305,000 muertes en México, la quinta cifra más alta del mundo.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
