
El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, informó que dio positivo a COVID-19.
Fue a través de sus redes sociales donde el director de la dependencia señaló que se encuentra estable y con poca sintomatología.
“Les informo que di positivo a la prueba de COVID-19. Estoy bien con síntomas leves, ya me encuentro bajo tratamiento médico homeopático”, expresó en Twitter.
Asimismo, ahondó que próximamente volverá a laborar con normalidad, pero debido al contagio, permanecerá por ahora en su casa.
“En unos días me reincorporaré a mis actividades, mientras sigo al pendiente desde casa y aislado. Un fuerte abrazo a la distancia”, externó.
Sin embargo, los internautas no reaccionaron de la mejor manera ante el tratamiento que el funcionario señaló estar llevando a cabo.

“Cada quien es dueño de su cuerpo y de su salud. Sin embargo, que una de las cabezas del Sector Salud postule la homeopatía como vía para atender una enfermedad potencialmente mortífera preocupa. Ojalá se recupere pronto. Ojalá también valore la ciencia médica”, destacó el diputado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chetorivski.
Mientras que la periodista Azucena Uresti remarcó: “Con ustedes el Director General del ISSSTE quien tiene COVID y está “bajo un tratamiento homeopático”.
Panorama COVID-19 en México
La Secretaría de Salud (SSa) reportó que hasta este sábado 29 de enero, se han registrado 4 millones 916 mil 143 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 305 mil 762 defunciones por la enfermedad.
Lo anterior representa que se sumaron 42 mil 582 contagiados, así como 522 muertes en las últimas 24 horas.
Asimismo, se estima que ha habido 3 millones 986 mil 898 personas recuperadas, 8 millones 495 mil 304 casos negativos y un total de 14 millones 49 mil 746 personas estudiadas desde el primer caso.
Según el comunicado técnico diario, al día de hoy se tienen estimados en el país 277 mil 709 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 16 al 29 de enero del 2022).

Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Baja California Sur, Ciudad de México, Colima,Tabasco,Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí.
En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud es del 45% y del 29% para camas de terapia intensiva.
Los estados con mayor porcentaje en ocupación de camas general son Ciudad de México (72.29%), Durango (65.38%) y Nuevo León (64.35 por ciento). A su vez, los de mayor porcentaje en camas con ventilador son Aguascalientes (69.11%), Chihuahua (49.74%) y Colima (41.17 por ciento).
En el panorama internacional, hay un total de 364 millones 191 mil 494 contagios y 5 millones 631 mil 457 defunciones acumuladas a nivel mundial. En las últimas 24 horas se reportaron 3 millones 321 mil 782 y 10 mil 314, respectivamente. La letalidad global es de 1.5 por ciento.
Actualmente, México es el quinto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia; y es número 14 en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
