El presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en sus redes sociales, luego de que el viernes 21 de enero fue sometido a un cateterismo cardíaco en el Hospital Central Militar en donde pasó la noche para estar “en observación”.
Mediante un video de casi ocho minutos de duración, el mandatario federal informó que ya estaba de regreso en Palacio Nacional toda vez que los médicos que lo atendieron le informaron que podía seguir trabajando “con intensidad en beneficio del pueblo y de la nación”.
En el clip, el mandatario federal detalló que los médicos le sugirieron hacerse un cateterismo luego de que hace 15 días se hizo una prueba de esfuerzo como parte de su supervisión tras padecer hace 8 años un infarto.

“(...) Ya salí del hospital. Ayer ingresé al Hospital Central Militar me hicieron un cateterismo, una exploración las arterias, en el corazón.. todo esto porque hace 15 días me hice un análisis, una prueba de esfuerzo. Ustedes seguramente recuerdan que hace ocho años me dio un infarto y desde entonces, periódicamente estoy checándome, tomo medicamentos para tener regulada la presión todos los días (...)”, señaló el mandatario.
López Obrador aseguró que “ya estaba todo programado, pero en eso me enfermo, me contagio de COVID y tuve que esperar a que pasara el COVID y ayer después de la conferencia pues asistí a esta cita con los médicos”, puntualizó.
El jefe del Ejecutivo federal agradeció a los médicos que lo atendieron Patricio Ortiz (cardiólogo), al coronel Luis Enrique Berúmen y a la enfermera Karina Judith Salomé.
En el mensaje en sus redes sociales detalló que las arterias se encuentran bien y sin obstrucción, por lo que está “muy tranquilo y muy contento porque tenemos que consumar la obra de transformación”.

“Ya los médicos me autorizan que puedo hacer mi vida normal, es decir, que me puedo aplicar a fondo y que hay presidente para un tiempo, el necesario, el indispensable para llevar a cabo los cambios, la transformación. Muchas gracias a todas, a todos ustedes porque siempre se preocupan”, expresó.
El mandatario federal sostuvo que continuará gobernando hasta septiembre de 2024 si así lo decide el pueblo de México, por lo que se concentrará en fortalecer la grandeza de México y en que la población tenga felicidad, paz y tranquilidad.
“Ya hemos avanzado bastante; yo creo que ya sentamos las bases para la transformación, sobre todo que ya no se permita la corrupción, desterrar la corrupción de México y que se voltee a ver a los pobres, a la gente humilde. Yo creo que eso ya está internalizado. No a la corrupción y sí al amor al prójimo, sí a la justicia, sí a la fraternidad”, remarcó.

López Obrador reveló que tiene un testamento político para garantizar la gobernabilidad del país.
“Yo tengo un testamento político, no puedo gobernar un país en un proceso de transformación, no puedo actuar con responsabilidad, además con estos antecedentes del infarto, la hipertensión, mi trabajo que es intenso sin tener en cuenta la posibilidad de una pérdida de mi vida”, señaló.
Aseguró que “afortunadamente no va, creo yo, a necesitarse y vamos a seguir juntos queriéndonos mucho porque amor con amor se paga y así como ustedes me quieren a mí, yo los quiero a ustedes y a lo mejor un poquito más”, finalizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
