
14 de 21 municipios del Estado de México optaron por suspender las multas o infracciones de tránsito, cada demarcación ha dado sus razones, pero esta decisión es parte de una estrategia que tiene como objetivo disminuir los contagios por COVID-19, actualizar los equipos y evitar actos de corrupción.
Con esta medida, ningún elemento adscrito a la Dirección de Seguridad Pública Vialidad y Protección Civil de los siguientes municipios podrá sancionar a los automovilistas:
Ecatepec, Tecámac, Huixquilucan, Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Cuautitlán, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Amecameca, Texcoco y Chalco.

En tanto, seguirán vigentes las multas en los municipios de: Tultitlán, Tepotzotlán, Nicolás Romero, Zumpango, Netzahualcóyotl, Valle de Chalco e Ixtapaluca, sin embargo, éstas sólo podrán ser aplicadas por personal femenino que esté debidamente identificado.
En Coacalco y Tlalnepantla se suspendieron las multas a los automovilistas debido a que se encuentra en proceso de reestructuración el gobierno debido a las recientes elecciones.
Una de las principales quejas de los mexiquenses o de quienes visitan el Estado de México es el abuso policiaco por parte de los elementos de tránsito, ya que en ocasiones, encuentran cualquier pretexto para detenerlos y retener su tarjeta de circulación o licencia.
En ocasiones, suelen vigilar las vialidades en donde es más fácil identificar a un posible ciudadano que esté cometiendo alguna falta, como conducir mientras habla por teléfono, no contar con la verificación correspondiente o ir a exceso de velocidad.

Una situación recurrente en el Estado de México es que después del cambio de placas, los ciudadanos cuentan con 30 días adicionales para realizar la verificación vehicular en caso de que les corresponda, momento en el que policías de tránsito aprovechan para detenerlos y solicitar la tarjeta de circulación sin dar oportunidad a explicar la situación, cuando es evidente que no era necesaria la detención y que todo están en regla, las oficiales optan por dejar ir a los automovilistas.
Multas por placas foráneas serán para autos de lujo
De acuerdo con el Código Fiscal de la Ciudad de México (CDMX), los residentes de la capital ya no podrán emplacar sus vehículo en otra entidad, pues en caso de hacerlo serán acreedores de sanciones.
Lo anterior, luego de que el Congreso capitalino aprobara una modificación sobre el artículo 160 que contempla hacer de carácter obligatorio la matriculación en la capital y en consecuencia, realizar el pago del impuesto sobre posesión de vehículos, popularmente conocido como tenencia.

No obstante, el Gobierno de la Ciudad de México prevé que la multa para automovilistas residentes en la capital y circulen con placas foráneas se aplique solo a vehículos que tengan un valor de más de 1 millón de pesos, es decir autos de lujo.
El 12 de enero, durante la conferencia de prensa de la CDMX, Luz Elena González, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina, aclaró que esta medida no se trata de una multa de tránsito, dado que ningún policía puede aplicarla.
Por en tanto la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aclaró que esta multa será únicamente para los dueños de autos de alto valor económico y que no incluyen a flotillas empresariales que evadan este impuesto.
¿Cómo cambiarlas las placas de otros estados a placas de la CDMX?
El trámite se realiza en la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Finanzas; primero será necesario ingresar virtualmente a la Ventanilla de Control Vehicular y seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar la opción “Dar de alta un vehículo en la CDMX y obtener los aditamentos para circular” y posteriormente ingresar al módulo de “Vehículo particular foráneo usado sin registro previo en el padrón de la CDMX”.
5. Al finalizar con los pasos anteriores, obtendrás un número de folio con el que se le dará seguimiento a tu trámite, el cual podrás revisar mediante el aplicativo de Llave CDMX.
6. Luego de que se validen tus documentos en el sistema, descarga e imprime la línea de captura para realizar el pago en la Tesorería CDMX.
7. Ingresa nuevamente a Llave CDMX y agenda una nueva cita para la entrega de placas de vehículo foráneo. Elige la fecha, el horario y el módulo de la Semovi en el que podrás recoger los nuevos aditamentos
8. Descarga el comprobante y acude con tus documentos originales al módulo de la Semovi en el horario seleccionado. Los documentos que deberás presentar son: identificación oficial, comprobante de domicilio, comprobante de propiedad, factura de origen o carta factura, constancia o certificación de baja de la entidad de procedencia y línea de captura pagada.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
