
La sesión convocada para el viernes 14 de enero a las 9:00 horas fue aplazada hasta nuevo aviso debido a que no se apegó a la normatividad al proceso de notificación, de acuerdo con el comunicado publicado a través de su cuenta de Twitter, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
La institución argumentó que algunos asociados recibieron la carpeta de la sesión minutos después de la hora requerida, por lo que no se podía cumplir el requisito temporal y se determinó que la sesión fuera aplazada.

El aplazamiento se dio luego de que la comunidad del CIDE realizara manifestaciones por la inconformidad por el posible cambio al Estatuto General, el cual se hizo público en días recientes y detonó una serie de comentarios en contra.
En el comunicado para la reunión aplazada se puede leer: “Por instrucciones de la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en mi calidad de Presidente Suplente de la Asamblea General de Asociados del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE), y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 2 fracción XIX del Estatuto Orgánico del CONACYT (...) tengo el agrado de convocarlos a la Primera Sesión Extraordinaria 2022, de la mencionada Asamblea General de Asociados a celebrarse el 14 de enero del año en curso a las 09:00 hrs.”
Con esta reunión, se buscaba que dicha Asamblea, que la conforma el gobierno federal, representado por el Conacyt, las secretarías de Educación Pública, Hacienda y Crédito Público; Energía y Economía, el Colegio de México, el Fondo de Cultura Económica y el Banco de México, aprobara las reformas a los siguientes artículos del Estatuto General del CIDE:
Artículo 29, fracción IV
Artículo 30, párrafo tercero
Artículo 34, fracción III
Artículo 36, fracción II
Artículo 37, fracción II
Artículo 42, fracciones II, III, IV y V

Según la convocatoria, el punto 3 del orden del día es sobre la “Presentación, y en su caso, aprobación de reformas a diversos artículos del estatuto general del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C.”
Actualmente, el Artículo 29, fracción IV señala que entre las facultades indelegables del Consejo se encuentra “formalizar el nombramiento del director general de la asociación” pero ahora, con la reforma se elimina la facultad de formalizar y se modificaría por “tomar conocimiento del director general de la asociación.”
En otro apartado, se plantea que el secretario académico pueda no ser parte de la comunidad académica.

En consecuencia, alumnos y docentes de la institución marcharon desde las instalaciones del Consejo hasta el monumento a Barros Sierra en el Parque Hundido, asimismo, bloquearon la Avenida Insurgentes por algunos minutos.
Los presentes se apoyaron de ollas y sartenes junto con pancartas en las que se podía leer “legalidad, voz y voto” y consignas como “¡Un dictador no será mi director!”
Fue desde el 29 de noviembre cuando la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces dio a conocer la designación de José Antonio Romero Tellaeche para el periodo 2021-2026, en consecuencia la comunidad estudiantil y académica ha exigido la publicación del acta y del video de la sesión del Consejo Directivo en los cuales se avale que el órgano votó a favor de dicho nombramiento sin embargo, esto no ha sucedido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
