El comunicador Víctor Trujillo se lanzó contra Ana Elízabeth García Vilchis, luego de que ésta refiriera que no hay ninguna persecución contra los medios o periodistas que aparecen en la sección de Quién es quién de las mentiras cada miércoles en la conferencia mañanera de Palacio Nacional.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el actor que da vida al personaje Brozo le dedicó unas palabras a la funcionaria y aseguró que ella solo es el síntoma, es decir, solo es la que lleva el mensaje de alguien más ante la opinión pública, pues aseguró que el verdadero problema con lo que se dice en dicha sección es quién escribe los guiones.
Además, agregó que la vía de contagio de toda la información que se quiere posicionar en los medios o en los intereses de las personas es la mañanera, debido a que es una de las secciones más vistas y difundidas por los medios de comunicación.

Finalmente aseguró que si la situación se viera como la enfermedad del salpullido, el paciente cero sería el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), puesto que él fue quien inició con la idea de desmentir o señalar los errores en las publicaciones periodísticas.
“Esta damita es solamente el síntoma, como el salpullido. La infección es quién le escribe. La vía de contagio es la mañanera. El paciente cero, el presidente. #CadaUnoEnSuLugar”, redactó este miércoles 12 de enero.
Las palabras del periodista fueron en respuesta a las declaraciones de García Vilchis al término de su sección este día, pues la funcionaria de la Presidencia de la República aseguró que todo lo que se informa cada miércoles es “con fines didácticos y no hay nada personal” contra los medios o comunicadores que son señalados.

Y es que García Vilchis indicó que la idea de exponer errores o noticias falsas nació con el objetivo de “prestar un servicio al público”, debido a que se busca garantizar que toda la ciudadanía tenga acceso a las fuentes originales de la noticia y no solo se informe con titulares o noticias falsas.
Sin embargo, aclaró que jamás se ha buscado estigmatizar a medios o personas dedicadas a la comunicación, pese a que algunos, dijo, defienden intereses económicos o políticos encubiertos o simplemente escriben desde la mala fe.
Finalizó explicando que con el paso del tiempo cada persona tomará su lugar que le corresponde en la historia, ya que reafirmó que en la sección solo se trabaja en pro de la verdad de los hechos porque presuntamente existe una campaña de desinformación.

Aunque Ana Elizabeth no mencionó nombres, se presume que sus palabras fueron en respuesta a la carta que le escribió la periodista Azucena Uresti el pasado 11 de enero a través de la plataforma Opinión51, en la cual expresó su apoyo hacia la funcionaria tras asegurar que solo lee las palabras de alguien más cada miércoles.
Indicó que llegó a esa conclusión debido a que en cada presentación de la funcionaría se observan constantes tartamudeos, trabas a la hora de expresarse y nerviosismo, situación que le ha provocado ser víctima de burlas y ataques en las redes sociales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
