
Desde junio del 2021, Elizabeth García Vilchis ha sido blanco de críticas y burlas por ser la representante de la controversial sección “Quién es quién en las mentiras”, de las mañaneras de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La intención de dicha presentación, según lo informado, es “desmentir las (supuestas) fake news” que atentan contra el Gobierno Federal; hecho que suele llamar la atención de medios o personalidades expuestas.
Y esta ocasión, fue la periodista, Azucena Uresti, quien reaccionó a los señalamientos de Vilchis a través de un escrito publicado el pasado 11 de enero en Opinión51, y en el cual - más allá de emitir su inconformidad - expresó su apoyo al futuro y la imagen de Vilchis que ha sido deteriorada semana a semana en Palacio Nacional.
Y es que los constantes tartamudeos, las trabas y el nerviosismo reflejado en su oratoria han sido el talón de Aquiles de la antropóloga social, los cuales le ha valido de un sin fin de mofas e, incluso, insultos.

No obstante, Uresti expresó que estas expresiones más bien, a su punto de vista, significan una inconformidad con el deber que ajenos le encomiendan y preparan semanalmente; terceros que “te mintieron”.
“Ese guión que ni siquiera salió de ti, tampoco lo haces tuyo (...) Y eso que me indica que en el fondo no te sientes cómoda con lo que haces”, expresó el 11 de enero.
Aún cuando Vilchis, e incluso el presidente López Obrador, han asegurado en enésimas ocasiones ser respetuosos de la libertad de prensa, los señalamientos hacia su sección la reprueban por tachar de traidores o golpistas a periodistas, medios o personalidades expuestas en la misma.

Estas acusaciones toman relevancia ya que México se ha posicionado como uno de los países más violentos para el gremio periodístico: simplemente en 2021 se cometieron siete asesinatos contra quienes ejercían el oficio y más de 600 agresiones.
Sin duda, un escenario que evidencia la inalterable violencia que se vive en la nación, y al cual Azucena pidió a Vilchis no ignorar: “Como tú misma deberás reflexionar en la intimidad de tu conciencia, se han cometido atropellos, amenazas e intentos de intimidación”.
Es por ello que la periodista le exhortó a “cambiar el rumbo” de su joven carrera profesional; liberarse de adversario ajenos y, con ello, de la intensa violencia digital que recibe a costa del trabajo de “hombres que se escudan detrás del presidente”.
A pesar del escrito, García Vilchis volvió a defender que los medios o personalidades expuestos en la sección es “para uso didáctico” y no con fines personales.
“Aquí no se estigmatiza a medios ni a periodistas. Sólo se citan las mentiras y exponen a los replicadores de falsedades. (...) El tiempo pondrá a cada quien en su lugar”, comentó en la mañanera de este 12 de enero.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
