
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, arremetió contra el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y lo acuso de negligencia por las medidas tomadas desde la administración federal para enfrentar la pandemia por COVID-19.
Por medio de sus redes sociales, el legislador federal indicó que por parte de la Secretaría de Salud (SSa) ha habido una “desestimación” al virus SARS-CoV-2, acción que tildó como criminal ya que argumentó que no se ha modificado ninguna política ante el repunte de contagios tras la llegada de la variante Ómicron al territorio nacional.
Aseguró que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud ha decidido apostar a la “inmunidad”, cuando hay cerca de 32 millones de mexicanos sin acceder a una dosis, motivo por el cual López-Gatell Ramírez tendría que rendir cuentas ante el Congreso Mexicano.

Sin embargo, no fue el único reclamo que nació del partido naranja hacia funcionarios de la Cuarta Transformación, pues el líder de MC en el Congreso de la Ciudad de México, Royfid Torres González, se lanzó contra el gobierno capitalino.
A través de un comunicado de prensa, el diputado local se mostró decepcionado tras la continuidad de la Ciudad de México en semáforo verde, tras el aumento del “450%” de casos positivos a COVID-19 en la capital del país.
Indicó que la decisión que tomó la administración local se sumó a los “errores” que se han permitido desde el gobierno federal, puesto que, aunque se ha pedido corregir la estrategia, ésta sigue igual y los contagios van en aumento.

Asimismo, el coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana exhortó a las autoridades responsables para que actúen con criterio o tomen como ejemplo al estado de Nuevo León, donde ya se instauraron algunas medidas extraordinarias, como el retraso del retorno a clases presenciales. Incluso, pidió que se modifique el color de semáforo epidemiológico de la Ciudad de México, pues la permanencia en el verde podría resultar muy caro porque, dijo, se podrían perder vidas humanas.
Finalmente, el representante ciudadano solicitó la ampliación de realización de pruebas de detección en los centros de salud y kioscos que implementó la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, pues expresó que es inaceptable esperar a la realización de una prueba hasta por 12 horas.

En tanto, este domingo 9 de enero se registraron 11 mil 509 casos y 31 fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo cual se acumularon 4 millones 125 mil 388 contagios y 300 mil 334 defunciones.
Sin embargo, son Baja California Sur, la Ciudad de México y Quintana Roo las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 147 mil 514 contagios de este tipo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
