
Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró que a pesar de presentarse un nuevo pico en la incidencia de contagios por COVID-19, no existe un riesgo a la ocupación hospitalaria, pues gracias a la implementación de la jornada nacional de vacunación, los casos de esta enfermedad se presentan con un cuadro sintomático más leve.
De acuerdo con lo referido por el politólogo del ITAM, después de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el resto del gabinete del sector Salud, la ocupación hospitalaria ronda el 35%, lo cual parece un pronóstico aceptable en lo que se conoce como la cuarta ola de contagios del nuevo coronavirus.

Robledo Aburto explicó que de acuerdo a como se ha presentado la incidencia y gravedad de cuadros sintomáticos, la Secretaría de Salud (SSa) espera que esta nueva jornada de contagios sea de menor afectación para los servicios sanitarios de la república.
“Para ponerles un ejemplo, en la tercera ola ya en la suma, se llegaron a detectar 750 mil personas con COVID-19 sólo por el Seguro, pero sólo tuvimos 72 mil hospitalizaciones, es decir, más o menos el 10%”, ejemplificó este jueves 6 de enero.
Por lo que manifestó su confianza en que se supone que la relación entre casos con hospitalizaciones y decesos será menor, es decir, que “va a haber todavía menos personas entre las que se contagian y las que requieren de atención hospitalaria todavía menos del 10 por ciento”.

Aunado a esto, aseguró que la curva de aprendizaje del IMSS es de aproximadamente un año, por lo que para el 2022, esta institución se encuentra mejor preparada para atender los brotes que se den derivado de las mutaciones que tenga el SARS-CoV-2.
Bajo esa lógica, recordó que el 80% de los casos de COVID-19 se están manejando de manera ambulante y agregó que se tienen “buenos datos del cierre del 2021 para este modelo de atención ambulatoria porque llegamos a hacer 1.2 millones de personas con seguimiento a distancia, 4 millones de llamadas entonces creemos que eso para la situación que se está presentando nos va a servir mucho”.

Con lo que reiteró que los sistemas públicos de salud estarán brindando la atención adecuada para la población que así lo requiera. Cabe destacar que las demás autoridades sanitarias no han bajado la guardia, por lo que siguen con la promoción de la vacunación de refuerzo a nivel nacional.
Dicha jornada tendrá como sector prioritario a los trabajadores del sector Salud, Educación y personas adultas mayores. Posteriormente, continuarán grupos de edades más jóvenes: de 50 a 59 años, de 40 a 49 y así. Finalmente, se reiteró que la inoculación de jóvenes de 15 a 18 años ya está garantizada por el gobierno federal.
Por su cuenta, el COVID-19 continúa su paso en México. Y el reporte diario de la SSa indica que hasta este jueves se tienen registrados 4 millones 055 mil 95 casos confirmados acumulados, y los decesos llegaron a los 299 mil 933. Lo que quiere decir que en las últimas 24 horas se registraron 25 mil 821 contagios y 128 muertes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
