
El 81% de los mexicanos confía en poder sonreír mucho más en 2022 después de dos años en los que el 55% confiesa haber sonreído mucho menos por el efecto de la pandemia, según una encuesta difundida este jueves.
En comparación con países como Estados Unidos, Reino Unido y Francia, México es pro sonrisas, ya que el 85% de las personas aseguran que regresan la sonrisa a alguien que les sonríe y el 53% de estas personas se siente feliz por esto.
El estudio realizado con una encuesta a más de 2,000 personas también mostró que las sonrisas hacen sentir a los mexicanos cómodos, tranquilos, motivados y alegres.
El sondeo se hizo en varios países de Europa, América y Asia para conocer el estado actual de las sonrisas en el mundo con motivo del 50 aniversario de la creación de la carita feliz más famosa del mundo: The Smiley Company y YouGov, empresa de investigación de mercados y análisis de datos.

The Smiley Company, fundada por el periodista francés Franklin Loufrani, es una de las empresas de licencias más grandes del mundo dentro del ámbito de la moda, decoración, alimentos y bebidas, entre otros.
Smiley pretende conmemorar las cinco décadas de su fundación regresando a sus orígenes con mensajes positivos y retomar el más importante para ellos que es ‘Tómate el tiempo para sonreír’.
Tras dos años con menos sonrisas por la pandemia, la encuesta indica que el humor es una de los rasgos más característicos de los mexicanos y es lo que más provoca sonreír en el 79% de ellos.
Algunas de las cosas que arrancan sonrisas a más del 60% de los mexicanos son recibir mensajes lindos y sentirse apreciados y recibir un cumplido por parte de familiares, amigos o compañeros de trabajo.
La encuesta destaca también la solidaridad de los mexicanos y mostró que el 58% sonríe al ayudar a los demás.
El sondeo en línea indicó que el 49% de los mexicanos sonríe de 1 a 30 minutos al día.
Con el estudio, The Smiley Company quiere recordar a la gente que a pesar de las adversidades es importante tomarse un tiempo para sonreír porque las sonrisas generan sentimientos positivos, justo lo que necesita el planeta para este 2022.
Aunque por otro lado, México sí cayó varios lugares en el ranking mundial de los países más felices del mundo. En promedio, entre el 2017 y el 2019, México se encontraba en el lugar número 23 en la percepción de felicidad, sin embargo, para este reporte se le coloca en el puesto 46, cayendo 23 lugares.
Uno de los estudios realizados en territorio mexicano que abundan en los efectos de la pandemia por la COVID-19 en la salud mental, es el publicado por el Proyecto de Investigación Interdisciplinaria sobre Cuerpo, Emociones y Género (PIICEG) de la carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Algunas de las afectaciones con mayor incidencia son la ansiedad, angustia e incertidumbre, explicó la Dra. Olivia López Sánchez de la FESI, quien también coordina el PIICEG.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
