
La Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó en el Día Nacional del Periodista en este país, a garantizar condiciones de libertad y seguridad para la labor de los profesionales de la información.
En un comunicado, ONU-DH dijo que además de reconocer a quienes ejercen el periodismo, “es esencial reafirmar el compromiso con la libertad de expresión, la creación de condiciones de libertad y seguridad para la labor periodística, así como el combate a la impunidad”.
Indicó que la libertad de expresión “es una herramienta fundamental para tener una sociedad libre, democrática y plural” y destacó que la labor de las y los periodistas “ayuda a hacer realidad el derecho a informarse, a participar y a la rendición de cuentas”.
Expuso que en México “ejercer el periodismo supone un riesgo” y recordó que en el país en 2021, según su recuento, por realizar su labor al menos ocho periodistas fueron asesinados y dos desaparecidos, además de que dos guardias de seguridad de un medio de comunicación fueron asesinados.

Mientras que muchos más “recibieron agresiones de todo tipo”.
El organismo tuvo una mención especial para las mujeres periodistas quienes dijo “enfrentan a diario las barreras impuestas por la discriminación en la sociedad, las instituciones y los propios lugares de trabajo, además formas específicas de agresión”.
México es uno de los países del mundo más violentos para el gremio periodístico y cada año se registran numerosos asesinatos, agresiones e intimidaciones contra la prensa por parte del crimen organizado y de autoridades.
Según Artículo 19, organización fundada en 1987 que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información, en México durante 2021 se registraron siete asesinatos de periodistas, entre la más de 600 agresiones registradas en el año, lo que confirma que la violencia contra la prensa se mantiene inalterable en este país.
Con los siete asesinatos este año y 145 en lo que va del siglo XXI, México es uno de los países del mundo más violentos para el gremio periodístico y según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) el país ocupa el puesto 143 entre 180 países en su Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2021.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
