
Anunciaron la solución al problema laboral presentado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). La tarde de este domingo 2 de enero, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, aseguró que el instituto educativo recontratará a todos los empleados que prestaron su servicio durante 2021.
A través de redes sociales, el funcionario detalló que el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cubrirá las vacantes del personal docente y de los demás colaboradores de la Escuela durante el 2022 tal cual y como se tenía el año pasado.

Esta noticia se dio cuatro días después de que el Instituto publicara un comunicado en el que refirió una particularidad en la recontratación de todo el personal eventual, pues se especificó a las unidades administrativas el Instituto que en el 2022 no se convocará a laborar a ningún personal contratado como eventual que no haya sido autorizado por la Coordinación Nacional de Recursos Humanos.
Asimismo, el INAH dijo que esta norma únicamente será exenta para aquellas y aquellos que ocupan puestos de estructura y cuyas remuneraciones sean con cargo a la partida presupuestal 12201. De tal modo que el instituto educativo, localizado al sur de la Ciudad de México, manifestó su preocupación.
En consecuencia, la ENAH detuvo sus actividades académicas, pues el recorte que presumía el comunicado resultaría en una inoperabilidad fáctica que repercutiría en diversas actividades necesarias para seguir con las actividades de enseñanza y profesionalización de los alumnos.

“La desatención antecitada afectará de manera significativa a la comunidad estudiantil, académica y de trabajadores diversos de la ENAH”, se lee en una carta firmada por el director de la Escuela Nacional, Hilario Topete Lara.
Una de las afectaciones a la comunidad estudiantil sería la programación de exámenes de acreditación de lenguas, “indispensables para titulación de licenciaturas y posgrados”. Asimismo, se advierte el retraso de los procesos de reinscripciones ordinarias y extraordinarias para el proceso 2022-1, así como la atención ordinaria de tres jefaturas de carrera: arqueología, antropología física y antropología social.
También existía el riesgo de suspender varios procesos de titulación, registros de proyectos de investigación, emisión de cartas de liberación de tesis o postulación de candidatas y candidatos para becas. Incluso se podrían detener, de manera indefinida, los ingresos a todas las licenciaturas que se imparten en la ENAH (Antropología Física, Antropología Social, Arqueología, Etnohistoria, Etnología, Historia y Lingüística).
Como si esto no fuera suficiente, existía la posibilidad de interrumpir el proceso de validación para la planta docente de las materias del próximo semestre y del Departamento de Lenguas, así como la cancelación de la contratación de 350 profesores. Además de que el personal no relacionado a la docencia se vería afectado.

El ENAH advirtió que se reduciría notoriamente el Departamento de Recursos Humanos, jefes de seguridad, control presupuestal de informática y ya no se contará con titulares y asistentes de las subdirecciones de Investigación, Administración, Licenciaturas, Extensión Académica y Secretaria Académica.
Por lo que Topete Lara solicitó que se solucionara dicho problema, pues se enfrenta a una crisis institucional que dificultaría la materialización de la educación al interior de la ENAH.
Finalmente, el anuncio de Ramírez Cuevas significa un alivio al problema de la institución dedicada a formar especialistas en antropología, historia, paleontología y lingüística, cuyas investigaciones requieren de subsidios del Estado para poder conocer más de México y su pasado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
